Nueva cifra histórica: tan solo en lo que va del año cinco periodistas han sido asesinados en México, uno de los países más peligrosos en el mundo para desempeñar el periodismo.
Por ello, la noche de este lunes, periodistas Jalisciences se reunieron una vez más en Plaza de Armas para incluir dos nombres más a la lista: Roberto Toledo Barrera, asesinado el 31 de enero en Zitácuaro y Heber López Vázquez, privado de la vida este 10 de febrero en Salina Cruz.
“Hoy los periodistas exigimos justicia si en este año van cinco periodistas imagínate que va a suceder en los próximos 10, 11 meses que nos restan, vivimos días difíciles complicados, ahorita estamos viendo por ellos que fueron asesinados, pero los que viven la violencia física, la violencia verbal, la violencia psicológica por parte del propio medio de comunicación, por parte del Estado, por parte los municipios y por parte de los políticos, hoy estamos exigiendo todo de periodistas un alto a la violencia en México”, dijo Isaura López Villalobos, periodista desde hace 25 años.
Reporteros, camarógrafos y periodistas de todas las fuentes se reunieron para exigir justicia por los más de 150 casos de asesinato a personas del gremio, los cuales mayormente siguen impunes, además buscaron hacer visible a la sociedad que cuando agreden a un periodista, agreden la voz de la ciudadanía y su derecho a estar informados.
En el lugar se montó un altar con veladoras y credenciales con los nombres e imágenes de los periodistas privados de la vida desde el año 2000.
ESTADOS DE MÉXICO CON MAYOR NÚMERO DE ASESINATOS A PERIODISTAS
- Veracruz 31
- Guerreo y Oaxaca 15
- Tamaulipas 14
- Chihuahua 28
Por último, los comunicadores exigieron que pare el mensaje de odio hacia ellos por parte de los gobernantes en todo el país, además pidieron contar con garantías para ejercer su labor sin temer por sus vidas.
JMH