Comunidad

Se une UAP a campaña nacional “Hombres en sana convivencia”

Esta campaña analizará, a través de distintas plataformas digitales, la importancia de ejercer una masculinidad, alejada de estereotipos patriarcales o hegemónicos.

La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) se unió a la campaña nacional “Hombres en sana convivencia” para analizar, a través de distintas plataformas digitales, la importancia de ejercer una masculinidad, alejada de estereotipos patriarcales o hegemónicos, informó el rector de la máxima casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz.

Señaló que, en congruencia con el compromiso que guarda con su comunidad y con la sociedad, la máxima casa de estudios del estado impulsa la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres para promover una mejor convivencia.

La campaña se creó durante el confinamiento por la emergencia generada por el coronavirus a partir de la iniciativa de la Red de Masculinidades Cómplices por la Igualdad, en la que también participan otras universidades del país, organizaciones civiles y dependencias federales.

Esparza Ortiz recordó que, a nivel institucional, desde 2014 la UAP promovió acciones con perspectiva de género, centradas en analizar el problema de violencia hacia las mujeres, así como las desigualdades que enfrentan.

El rector de la máxima casa de estudios reconoció que falta trabajo por realizar como enfocar la atención en los hombres que ejercen violencia en cualquiera de sus tiempos y discriminan a partir de su masculinidad.

Parte de la campaña nacional “Hombres en sana convivencia”, el Centro de Estudios de Género y la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) organiza charlas con académicas y académicos que son especialistas en el campo de estudio son las masculinidades, la salud mental de los hombres, el feminismo, estudios de género y diversidad sexual, para propiciar el diálogo y la reflexión constructiva en distintas plataformas digitales.

Las actividades están dirigidas a la comunidad universitaria y representan un mecanismo que consolida una cultura institucional con perspectiva de género, que atiende e incluye a todas las poblaciones involucradas, lo que posiciona a la Máxima Casa de Estudios en Puebla como una institución comprometida con la erradicación de la violencia de género entre su comunidad.

Sobre el tema masculinidades y sana convivencia, la investigadora en Políticas Públicas y Género de la UAP, Isabella Esquivel Ventura, explicó que el término masculinidades se vincula al estudio de la forma en que los hombres o quienes se identifican así, se comportan en el entorno social hacia las mujeres y otros grupos en situación vulnerable y usan el machismo, la violencia, discriminación y desigualdad como elementos para mantener el control; además el término también alude a las alternativas de ejercer la masculinidad a partir del feminismo y sus preceptos de igualdad, dignidad, inclusión y no violencia.

Por su parte, Mauro Antonio Vargas Urías, director de la asociación civil Género y Desarrollo (Gendes), resaltó la importancia de impulsar la igualdad sustantiva para sea un hecho y no sólo se quede en discurso.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.