La Secretaría de Educación de Guanajuato informó que, a una semana del regreso presencial a las escuelas, tanto autoridades educativas como padres de familia deben colaborar en la correcta aplicación de medidas y los protocolos sanitarios para asegurar entornos escolares seguros.
La autoridad estatal consideró que la presencialidad en las aulas mejora el aprendizaje y desarrolla las habilidades socioemocionales de los estudiantes; para la señora Nora Erica García López, el regreso a clases 100 por ciento presencial es un avance y como madre de familia dijo está contenta de que sus tres niños, los cuales cursan primer y cuarto grado en la Escuela Primaria Norias de Bajan en la localidad de La California, Dolores Hidalgo.
“Mis hijos se han integrado en horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde, están muy felices de recibir la educación que merecen con el cuidado de la sana distancia y protocolos sanitarios… tengo a mis gemelitas que acaban de entrar a primer año y cada noche alistan su uniforme emocionadas para convivir con sus compañeros en la escuela” mencionó.
A través de acciones que generen espacios seguros, con base en los lineamientos de salud y la estrategia de presencialidad en las aulas como elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de los educandos, los integrantes de la comunidad educativa de la primaria Norias de Baján han logrado la contención en propagación de contagios por covid-19 con el acatamiento disciplinado de los filtros escolares y medidas sanitarias.
María Teresa González González, directora del centro educativo, reconoce los riesgos que implican las aglomeraciones a la entrada o salida de la escuela o bien, en espacios de uso común, por lo que utilizan señales, marcas en el suelo, cinta adhesiva y otros medios para mantener la distancia en cada espacio escolar y reducir la aglomeración de las y los niños en determinados momentos.
“Con la participación de todos acondicionamos estaciones para el lavado de manos en la entrada de cada salón de clases, además de contar con los suministros necesarios como gel antibacterial y material de desinfección, se mantiene la mayor ventilación posible y jornadas de limpieza para las aulas… es motivador el apoyo y compromiso que muestran los padres y madres de familia”, explicó Teresa González.
Por su parte, las madres de familia Gloria García López, Rosario Juárez y Erica García colaboran con entusiasmo en el comedor escolar, al considerar que es una herramienta educativa complementaria que interviene en la educación para la salud, higiene y la alimentación, al mismo tiempo que enseña aspectos relacionados con la responsabilidad y la convivencia.
“Veo a los niños contentos al venir a la escuela y con el servicio de comedor que iniciamos esta semana que regresaron todos, nos aseguramos de que rindan mejor en las clases y aprendan más”, comentó la señora Gloria García, quien tiene a su hija en cuarto año de primaria.
Docentes, madres y padres de familia han impulsado acciones para otorgar la oportunidad de contar con un ambiente que permita la recuperación de aprendizajes con la seguridad y cuidado de la infraestructura educativa, debido a que con aportaciones voluntarias lograron adquirir puertas y protecciones de ventanas para los salones de cuarto y quinto de primaria.
PCQG