Integrantes del Comité de Agua Central, de ramales, habitantes de San Gabriel Chilac y San Francisco Altepexi, se concentraron en el manantial “La Taza”, para hacer oración y arrojar flores de rosas, crisantemos, gerberas, entre otras, a los caudales que salen de este lugar y metros adelante se dispersan para llegar a hogares y terrenos de cultivo de esos dos municipios.
Integrantes del comité responsable de esta ceremonia ancestral que data desde 1549, informaron que la tradición que hay, es que el 3 de mayo la gente se reúne en el manantial, donde primeramente rezan y cantan para pedir al 'Todopoderoso' que no les falte el vital líquido que hay en este manantial que tiene varios cientos de años.

Esta concentración en torno a “La Taza” que es el lugar emblemático, de mayor interés para los habitantes de San Gabriel Chilac y San Francisco Altepexi, es de agradecimiento, porque les provee de agua que surge de las entrañas de la tierra y brota para ser aprovechada por gente de esas dos poblaciones que ven a este lugar como el proveedor de vida.
El cuidado del manantial “La Taza” es permanente, pues es la joya más preciada que tienen al ser uno de los manantiales más importantes de la zona, por eso lo defienden, sobre todo en los últimos dos meses cuando se comenzó a dar la instalación de invernaderos en más de 20 hectáreas cercanas a este punto hídrico, que además es un punto de convivencia social.
Por su extensión, no solo abastece de agua a unas 50 mil personas para su consumo doméstico y el riego de decenas de hectáreas sembradas principalmente con ajo, también tiene áreas para que la gente acuda a nadar y disfrute de un espacio natural.
????????Oran y dan ofrendas de flores frente al manantial de “La Taza”, para que el agua no falte en San Gabriel Chilac, #Puebla
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) May 4, 2025
???? vía Apolonia Amayo
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/79liOFwwQu
Por todos estos beneficios, el 3 de mayo es el día marcado por los chilactecos para arrojar pétalos de flores, orar y agradecer de este recurso natural que tienen.
CHM