“Una acción no te define como persona”, asegura Heriberto H. de 38 años, quien se encuentra en el Cereso de Ixmiquilpan y que, estando dentro de prisión, elaboró sombreros pintados a manos, mismos que se ofrecieron a la venta la mañana de este sábado, junto al Reloj Monumental, en la primera Muestra Artesanal Penitenciaria.
Es un esfuerzo que se realizó en forma conjunta a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Secretaría de Turismo del estado, así como la Secretaría de Cultura de la entidad, misma que desea continuar trabajando con las personas privadas de su libertad a través de fomentar el gusto por el arte y la cultura dentro de estos sitios que albergan a más de cuatro mil personas, distribuidas en 12 centros penitenciarios, así como el Centro de Internamiento para Adolescentes, a través del programa “Públicos Específicos”, con un presupuesto inicial de 2 millones de pesos.
“Es un trabajo importante para nosotros como secretaría de Cultura en el trabajo transversal con otras dependencias porque hasta hace dos años había un programa especial de cultura, que tenía que ver con grupos específicos como la población en reclusión, para llevarles talleres de teatro, creación literaria, algunas actividades que tienen que ver con cultura, música y ese proyecto tuvo una cancelación de recursos federales en esta nueva administración”, indicó Olaf Hernández Sánchez, titular de la dependencia de cultura de la entidad.
“Vamos a tratar de que este proyecto reviva para que el año que entra, con más fuerza, estemos trabajando con áreas de Seguridad Pública en temas de esta índole, porque queremos llevar arte y cultura; ahora también en capacitación para que las y los reclusos puedan tener un acercamiento a algo que les interese, que les guste o que piensen que les puede ayudar en hacer más llevadero su proceso de reclusión”.
Ante esta muestra que albergó, no sólo sombreros, sino bolsas, bordados Tenango, así como cuadros, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Hidalgo, Édgar Espínola Licona, indicó que es válido dar segundas oportunidades cuando se ve el gusto y empeño por salir adelante a través de un trabajo de primera calidad, a pesar de las condiciones en las que se realiza, dentro de un Cereso.
“Por ley estamos apoyando a personas con capacidades diferentes o a jóvenes dentro del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, ¿por qué no apoyar a estas personas que están en prisión? Porque creo que hay que quitarnos estos tabúes o mitos sobre las personas que están en la cárcel”.
Por su parte, Daniela Hernández Chávez, directora de la asociación civil Alas para Crear –que tiene como objetivo apoyar a personas privadas de su libertad ofreciéndoles talleres, capacitaciones, autoempleo, así como trabajo a las personas que egresan de estos centros de rehabilitación– se mostró gustosa por esta iniciativa del gobierno del estado, ya que aseguró que coadyuva en la regeneración del tejido social a través de una acción productiva.