La catedral fue uno de los recintos católicos que ha tenido misas presenciales, mientras que en la parroquia de El Carmen estuvo cerrado, San Francisco de Asís o Sagrario Diocesano, solo abrió sus puertas, pero no hubo misas en los horarios matutinos.
De acuerdo a la información que emitió el obispo diocesano Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, los sacerdotes podían difundir las misas por redes sociales a su feligresía para evitar la presencia de estos en los recintos católicos y con ello disminuir el contagio del coronavirus.
En catedral había presencia importante de feligreses, la mayoría sin cubrebocas y sin mantener una distancia entre uno y otro como lo han recomendado las autoridades de salud.
En parroquias y capillas que hay en colonias, algunas fueron abiertas después de las ocho de la mañana solo para recibir a las personas que tienen la intención de hacer su visita.
Mientras que varios de los templos de Jesucristo de Los Últimos Días y bautistas, permanecieron cerrados a sus oficios que regularmente inician a partir de las ocho de la mañana.
Restauranteros a la baja
Dueños de restaurantes de la ciudad reportaron una disminución de por lo menos un 40% en la asistencia de comensales, la reducción se comenzó a registrar desde el pasado lunes, dijo el empresario Rubén Huitron López, al indicar que la gente cada vez acude menos a estos lugares ante el temor de contraer el coronavirus.
Mientras tanto este sector está cumpliendo con cada una de las indicaciones que ha emitido la Secretaria de Salud, al dotar de guantes, cubrebocas y tener en los accesos gel antibacterial, además de reducir el número de mesas por la separación que debe existir entre una y otra, esto desde luego hace que se tenga un número de asistentes.
Dijo que se mantendrán atentos a los comunicados de la Secretaria de Salud y las indicaciones del gobierno estatal en torno a que otras medidas deben aplicar de acuerdo al comportamiento que tenga el coronavirus, sin embargo, mencionó que en pláticas que han tenido empresarios del sector gastronómico, es que sí hay más restricciones y disminución de demanda o incluso el cierre de negocios, han dialogado con el personal para mandarlo de descanso o incluso adelantar los periodos vacacionales.
De esta forma no se ven afectados como trabajadores, mientras que la parte patronal tendrá que soportar los gastos referentes al pago de nómina, luz, agua, entre otros impuestos que deben cumplir como si estuvieran laborando normalmente.
Por su parte el ayuntamiento de esta ciudad informo que a través de la regiduría y dirección de Salud Municipal distribuyeron material gráfico informativo con medidas básicas de prevención contra COVID-19 en centros comerciales, mercados y establecimientos con venta de alimentos.
En acato al decreto federal, a partir de lunes 23 de marzo las trabajadoras embarazadas, madres de niños menores y personas mayores de 60 años no se presentarán físicamente a las oficinas gubernamentales sin afectar su sueldo. Los universitarios que realicen su servicio social o prácticas profesionales se les justificarán sus inasistencias.
En los eventos que hasta este domingo se tendrán en el parque Juárez, se toman las medidas de prevención frente al Covid-19; colocaron un filtro de salud para los asistentes con gel antibacterial, se dispone de un puesto de socorro con seis elementos de bomberos para tomar la temperatura con termómetro infrarrojo.
mpl