Observadores extranjeros destacaron la alta participación ciudadana, en las elecciones del 1 de julio, así como la eficiente labor de las instituciones electorales y su sofisticado servicio profesional de carrera, entre otros aspectos.
En un comunicado, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) señaló que los observadores resaltaron además la seguridad en los comicios, la paridad de género en los cargos públicos, las candidaturas sin partido y la innovación en iniciativas como el violentómetro y el observatorio ciudadano de niñas, niños y adolescentes.
Así lo indica el Informe de la Misión de Visitantes Extranjeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México, conformada por 20 profesionales de 14 países, quienes a solicitud del instituto capitalino llevaron a cabo labores de observación electoral, del 27 de junio al 1 de julio, para hacer un análisis del proceso local.
El secretario Técnico de la Misión de Visitantes Extranjeros, José Alfredo Pérez Duharte, presentó el contenido del informe, donde señaló que aunque el sistema electoral mexicano siempre ha estado a la vanguardia y es un referente para el resto de los países de América Latina, resulta complejo, por su normativa, su estructura de instituciones electorales nacionales y subnacionales.
Además, por las funciones que desempeña cada una de ellas, pero al mismo tiempo reconoció la excelente coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el capitalino.
El informe contiene recomendaciones y retos a futuro, entre los que destacan revisar y repensar las funciones que deben asumir las diferentes instituciones electorales; evaluar el marco legal especialmente en materia de delitos electorales y facilitar la emisión del voto desde el extranjero.
Además, implementar un esquema de ordenamiento y estandarización de las casillas; continuar trabajando sobre la generación de cultura democrática, defensa ciudadana y la lucha anticorrupción; agilizar la transmisión de resultados; controlar el uso de redes sociales, y optimizar la fiscalización de recursos públicos y privados en las campañas.
En su intervención, la consejera Gabriela Williams Salazar agradeció la colaboración de los integrantes de la misión conformada por visitantes de Bolivia, El Salvador, Honduras, Ecuador,Perú, Colombia, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Panamá, Venezuela, Argentina, Guatemala y España, lo cual enriqueció la observación y permitió extender las fronteras por la diversidad de perspectivas.
“Esta experiencia llevada a cabo por el Instituto Electoral de la Ciudad de México sentará un importante precedente para posteriores ejercicios de esta naturaleza, tanto por su composición como por la relevancia de las conclusiones a las que se arribaron”, expresó la consejera electoral.
A su vez, el presidente del Instituto Electoral capitalino, Mario Velázquez Miranda, sostuvo que el informe de la Misión de Visitantes Extranjeros, sumado a los informes de la Red de Observación del Instituto son de gran de utilidad para que las instituciones electorales conozcan sus fortalezas y áreas de oportunidad, a efecto de que la organización de procesos electorales locales y nacionales sea cada vez de más calidad y se ofrezca total certeza a la ciudadanía.