Comunidad

No te dejes engañar, así será la nueva normalidad

Aquí te decimos cuáles recomendaciones seguir para el regreso a la nueva normalidad.

El “regreso a la nueva normalidad” requiere de una serie de medidas preventivas, que no deben representar grandes gastos para la familias, pues prácticamente estos elementos se tienen en la mayoría de los hogares.

El coordinador de Información y Análisis Estratégico de la Delegación Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México, Fernando Villarreal Amate, señaló que estas medidas preventivas no tienen porque representar grandes inversiones para las familias, por lo que pidió que no se dejen engañar ante la oferta excesiva que existe.

El mejor desinfectante de superficies: soluciones de cloro

El especialista señaló que de acuerdo con protocolos internacionales, la mejor solución para desinfectar con mayor efectividad las superficies de uso común son las condiciones de cloro, que pueden realizarse en casa, evitando gastos innecesarios.

“Hay que ser cuidadosos porque están saliendo muchos productos que no existe la certeza de que nos ayuden realmente en realizar una desinfección efectiva, puede ser que sea una desinfección en cierto grado, pero que el producto no tenga la capacidad de eliminar los virus que existen en las superficies”.

El uso de cloro es una de las opciones más eficaces, siempre y cuando se haga cuidadosamente, es decir, por cada litro de agua se utilicen alrededor de dos cucharadas de éste.

Difusores no están recomendados

Otro de los productos que actualmente se venden en el mercado son los difusores, que no necesariamente garantizan la desinfección de las superficies, pese a tener costos que oscilan entre los 300 y 700 pesos.

“Entre estos productos también están los difusores o rociadores que dispersan líquidos o vapores, en ese caso también es recomendable identificar qué efectividad tienen, hay productos muy específicos que normalmente se utilizan en áreas médicas, a base de termonebulización. Lo importante radica en el líquido o el producto que se esté utilizando para que realmente haya un efecto benéfico”.

En este caso, puntualizó, se deben leer las etiquetas y los recomendaciones, así como las sustancias que se usen en ellos, aunque de manera general no se aconseja su uso.

Soluciones herbolarios o naturales

Como parte de esta oferta, también se venden algunas esencias y soluciones herbolarias o a base de ingredientes naturales, de las cuales no se tiene una certeza sobre qué grado de desinfección o eliminación de patógenos de superficies o espacios cerrados tengan, por lo que tampoco son recomendables.

Tapetes desinfectantes

El especialista sostuvo que en el caso de los tapetes desinfectantes, se debe cuidar la sustancia desinfectante, prefiriendo el cloro, como una opción económica y eficaz.

  • “La suela de los zapatos no es una superficie de uso común como una mesa, manijas o aparadores y que las manos nos sirvan como vehículos para hacer la transmission cruzada o indirecta del virus”.

Cubrebocas

Se recomiendan los cubrebocas de tela, pues el virus ya se encuentra circulando de manera generalizada entre la población, privilegiando aquellos de temas como algodón y polipropileno, ya sea con una o dos capas.

“Si todos en una oficina tenemos una reunión y estas mascarillas, la utilidad será esa, que va a contener las gotas respiratorias que podamos generar y de esta forma evitar que estén llegándole a otras personas”.

Mascarillas de grado médico, quirúrgicos o de triple capa

Las mascarillas de triple capa, de grado quirúrgico o los KN95, puntualizó, deben enfocarse únicamente en el personal médico, ya que la demanda de éstos es alta, con una variación de precios importante.

También se sugiere su uso en población que tenga un diagnóstico de covid-19, pero que se mantenga en casa, aquellos casos sospechosos y pacientes con alguna enfermedad crónica no controlada.

También se sugiere su uso en pacientes con cáncer con alguna otra enfermedad que comprometa su sistema inmunológico.

Gel antibacterial

El gel alcohol sólo está recomendado en un grado mayor a 70 por ciento, por lo que se aconseja leer las etiquetas y verificas este porcentaje de alcohol.

Recomendaciones generales

  1. Distancia de 1.5 metros.
  2. No tocar las partes húmedas de la cara como ojos, nariz y boca.
  3. Lavar las manos por al menos 20 segundos.
  4. Distanciamiento social.
  5. Limpiar las superficies de uso cotidiano como mesas, manijas, llaves, teléfonos fijos, teclados, computadoras, celular, ya sea con soluciones de cloro o alcohol.
Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.