Al señalar que "la Nueva Constitución" debe privilegiar los derechos de los ciudadanos en temas como el libre y seguro tránsito, diputados locales del PAN presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad y Accesibilidad para plantear incentivos fiscales a quiénes desarrollen políticas públicas a favor de este derecho.
En rueda de prensa en el Congreso local, los diputados Luis Susarrey y Nancy Olguín Díaz señalaron que se trata de una iniciativa de reforma al artículo 186 y adición de los artículos 182 Bis, 182 Bis I, 182 Bis II, 186 Bis y 186 Bis I de la mencionada normativa.
“Estamos promoviendo hoy la primera de muchísimas reformas que se necesitan a nuestro marco jurídico local después de la aprobación de la reforma integral a la Constitución. Cuando se aprueba la Nueva Constitución, desde el punto de vista legislativo, tenemos una gran tarea porque la legislación secundaria ahora se tiene que adecuar a los nuevos derechos humanos, a la ampliación de los derechos humanos ya existentes y, por supuesto, en la parte orgánica, al nuevo esquema de funcionamiento que se está planteando para nuestro estado”, explicó Susarrey.
Entre las propuestas para incentivar, Susarrey nombró las prácticas consideradas sostenibles, planteadas en la reforma presentada, está que entre el Instituto de Control Vehicular y la Secretaría de Movilidad deberán ofrecer anualmente un programa de estímulos en el pago de derechos e impuestos a las empresas y escuelas que implementen programas de automóvil compartido.
Además, los municipios celebrarán convenios con los propietarios de bienes inmuebles en zonas de uso mixto, en los que se permita elevar la densidad, siempre y cuando el particular realice aportaciones en dinero o en especie para la rehabilitación y ampliación de banquetas.
También, los municipios celebrarán convenios con los particulares para la instalación de puentes y cruces peatonales conforme a las Normas Oficiales Mexicanas, pudiendo otorgar a estos, estímulos fiscales, descuentos en derechos o mayor densidad.
Finalmente, se sugiere que el IMA celebre convenios de colaboración con empresas de transporte de personal y de transporte escolar con el fin de fomentar este servicio en modalidad tripartita, teniendo como principal objetivo, el que se brinde al usuario la mayor calidad al menor costo posible.
El gobierno del estado, ofrecerá un estímulo de hasta el 50% sobre el Impuesto Sobre Nóminas, a las escuelas y empresas que implementen en forma obligatoria el uso del transporte escolar y transporte de personal, respectivamente.
“Estos derechos que ya la Constitución plantea muchas de las veces los planteamos en las leyes secundarias sin los 'cómos' el tema de los incentivos, el tema de las banquetas es un tema muy puntual, en la ley anterior planteamos el derecho de plasmar la pirámide de la movilidad donde el peatón va primero y eso es un ejercicio que necesitamos que los gobiernos municipales, el estado empiecen a generar políticas públicas y que los permisos que emitan ya contemplen esas banquetas”, señaló Olguín.