De enero a noviembre del año en curso en Nuevo León se denunciaron 707 delitos de violación, de ellos, el 50.35 por ciento en los cinco municipios que tienen declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Tras actualizar este 18 de diciembre la Fiscalía General de Justicia estatal los datos de la incidencia delictiva por municipio, el ayuntamiento de Monterrey y Guadalupe, al igual que el año pasado, encabezan la lista de denuncias por este delito, con 134 y 82 respectivamente.
Sin embargo, en Monterrey se tuvo un decremento en este delito, al pasar de 169 casos en los primeros 11 meses del año 2018, a los citados 134 en ese lapso del año en curso.
En cambio en Guadalupe se pasó de 64 violaciones de enero a noviembre del 2018 a 82 en este 2019.
Aunque no aparece dentro de los municipios con AVGM, el ayuntamiento de Escobedo es el tercer lugar estatal en el delito de violación, con 71 denuncias, un total de 13 más que las que tuvo en el año 2018, al cerrar los primeros 11 meses de ese año con 58.
Seguidos del municipio de Apodaca, que sí cuenta con AVGM, y 63 delitos en el año, 2 más que en el año previo; de Juárez, que también tiene AVGM, con 56, los mismos que el año pasado.
El otro municipio con alerta de género es Cadereyta, que este año suma una violación menos que el anterior al pasar de 22 a 21.
Respecto a los otros municipios del área metropolitana de Monterrey, el de García se ubicó como sexto general estatal, con 53 violaciones, cuatro más que en el 2018.
San Nicolás pasó de 28 a 44, para ser ahora el séptimo en el estado, seguido de Pesquería, con 34, y Santa Catarina con 25.
En el caso de San Pedro, los datos oficiales muestran un incremento, luego de 11 denuncias en el año 2018 y 14 en el 2019.
Cabe destacar que del lugar 11 al 15, cuatro de los municipios pertenecen al área conocida como Valle de las Salinas.
Con Ciénega de Flores y 19 casos, en el lugar 11; en el puesto 12, Salinas Victoria, con 15 delitos; en el sitio 13, el municipio de El Carmen, con 14 denuncias; y en la posición 15 estatal, General Zuazua, con 10.
Preciso mencionar que de enero a noviembre del año pasado en 20 municipios, de 51, no se tuvo ningún delito de este tipo, y ahora en lo que va de este año son 19 los ayuntamientos que se conservan sin violaciones este año.