Pasaron dos años para que José Miguel sintiera por primera vez la emoción del primer día de clases entre compañeros, maestros y aulas.
Con 6 años de edad, este lunes ingresó a primero de primaria ya de manera presencial. Aunque el último año de kínder tuvo enseñanza híbrida, apenas fue un par de veces a la escuela y en un plantel pequeño.
Por eso este lunes, cuando llegó a las 7:45 a la puerta principal de la primaria Benito Juárez, en la colonia Roma, abrió los ojos y no dudó en soltar de la mano a su madre para salir corriendo hacia el patio con el resto de estudiantes.
“De venir dos años guardado pues para él es algo nuevo, salir, gente, amigos, ingresar a la aula como tal.
“Estoy nerviosa porque entra a primero, estuvo el año pasado en un modelo híbrido, una parte la tomó en la casa y otra presencial, entonces pasar aquí después de una escuela pequeñita de la casa y esto es un monstruo, él viene muy emocionado por convivir con los niños y nosotros nerviosos pero emocionados”, compartió Liliana, su madre.
Como él, alrededor de 24 millones 479 mil 952 alumnos de educación básica regresaron este lunes a las aulas de manera presencial, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el reto de recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia y recomponer el rumbo socioemocional.

A diferencia del ciclo escolar anterior, en esta ocasión se eliminaron los filtros sanitarios que servían para toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial. Ahora el requisito sólo fue el uso de cubrebocas.
Los patios lucieron repletos de estudiantes presumiendo sus nuevas mochilas y expectantes de la ceremonia cívica que marca el inicio de la semana escolar.
María Salinas, maestra de primero de primaria, recibió con emoción a sus alumnos y les deseó un extraordinario año.
“Nerviosa, pero vamos con todo, esperamos que sea un año espectacular y lo mejor para los niños siempre. Será 100 por ciento presencial y esperamos sea lo mejor para ellos.
Admitió que los retos serán importantes, pero aseguró estar preparada.
“Nos vamos a encontrar con rezagos claro que sí ,pero estamos para trabajar y salir adelante después de esta pandemia tan larga. Esperamos salir avante a todo esto”, confió.
Así como ella, según la SEP, alrededor de un millón 225 mil 580 docentes en 232 mil 966 planteles escolares atenderán a los estudiantes de educación básica en todo el país.
El calendario escolar 2022-2023 comprende 190 días efectivos de clase.
Funcionarios supervisan regreso a clases
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de arranque del Ciclo Escolar 2022-2023 en la Ciudad de México, en la primaria Benito Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.
En tanto, el Secretario de Gobierno, Martí Batres, acudió a la primaria Revolución, ubicada en Arcos de Belem, para supervisar el inicio del ciclo.

Explicó que por petición de Sheinbaum, todos los funcionarios de las secretarias salieron esta mañana a supervisar las escuelas en la Ciudad para que no se reportaran contratiempos en el retorno a clases.
GGA