A pesar del riesgo que existe en temas como los incendios forestales, los ayuntamientos del Estado de México han dejado pendiente la inversión en materia de Protección Civil y Bomberos, muestra de ello es que aproximadamente 40 por ciento de ellos carece de una brigada de atención de incendios, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría del Campo, Mercedes Colín Guadarrama.
“Desafortunadamente, no voy a decir nombres, no le meten a esta parte, entonces todo el recurso que les llega para Protección Civil, lo ocupan en otra cosa, menos en prevenir que cada año van a tener un incendio y que tienen que proteger sus bosques, que el bosque es vida y desafortunadamente hay presidentas y presidentes municipales que no son sensibles y que no le meten a esa parte”.
La titular de esta dependencia indicó que el 40 por ciento de los ayuntamientos, lo que equivale a 50 de los 125 de la entidad, “no le ponen la atención debida” a las áreas de Protección Civil, por ello reiteró que esta dependencia no sólo ofrece asesoría y capacitación, también brinda el seguimiento respectivo, a través de la Protectora de Bosques de la entidad.
La funcionaria reconoció que así como hay municipios que no invierten en la protección de sus bosques, también existen aquellos en los que hay más de una brigada, sobre todo en regiones mucho más susceptibles a presentar alguno de estos incidentes, tal es el caso de Toluca.
“Hay municipios que están muy organizados, algunos en cada ejido tienen su brigada contra incendios y a veces no dependen del ayuntamiento, los propios ejidatarios se organizan, tienen sus brigadas, en Probosque les apoyamos con el equipamiento o la capacitación”.
Una de las regiones que se ha visto con una mayor vulnerabilidad ante los estragos de los incendios forestales es la zona de los volcanes en donde incluso tuvieron que intervenir organizaciones de la sociedad civil para sofocar las conflagraciones.
Reiteró que la integración de brigadas municipales permite una mayor coordinación entre las instancias como la Protectora de Bosques del Estado de México, la Coordinación de Protección Civil, así como los ayuntamientos, por lo que exhortó a los gobiernos locales a sumarse a estas tareas.
Los principales motivos
La secretaria subrayó que de acuerdo con las estadísticas oficiales, las principales causas que originan los incendios forestales son las brasas que se dejan al encender una fogata para cocinar alimentos o para protegerse del frío, los descuidos en la quema de pastizales, las colillas de cigarro que se tiran a la orilla del camino o el uso de pirotecnia en peregrinaciones que cruzan los bosques, entre otras circunstancias provocadas por el ser humano.
Refirió que la Secretaría del Campo, durante el primer trimestre de este año, en coordinación con las 27 brigadas -integradas por casi 300 combatientes del fuego pertenecientes a la Probosque, mejor conocidos como “chamusquines”- combatieron 911 incendios forestales, con afectaciones a una superficie de aproximadamente 7 mil 600 hectáreas de arbustos y pastizales.
KVS