Este jueves 29 de mayo, las mexicanas que tengan de 60 a 64 años de edad podrán cobrar el recurso del programa Mujeres Bienestar que busca dar autonomía económica a las que forman parte de este nuevo proyecto. Si todavía no sabes a quién el toca el recurso, en Notivox te damos los detalles.
La Secretaría del Bienestar, dependencia a cargo de Ariadna Montiel Reyes, difundió a inicios del mes de mayo el calendario de pagos oficiales, por lo que trasciende que será hasta el viernes 30 del mes en curso cuando se terminen de entregar los recursos; sin embargo, se pueden reclamar hasta varios días después.

¿A quiénes les toca el pago hoy?
Tomando en cuenta la información oficial, desde que abre el Banco del Bienestar , es decir, a las 09:30 horas y hasta el cierre de operaciones, que es a las 16:60 horas, las mujeres que ya tengan su tarjeta dicha institución financiera y cuyo apellido paterno inicie con las siguientes letras, deberán reclamar los 3 mil pesos bimestrales que se entregan:
- T
- U
- V
Si bien se trata de las últimas letras del abecedario, se recuerda que, en caso de que la letra ya haya pasado, el dinero se puede reclamar debido a que la fecha corresponde al momento en que se hace el depósito y, a partir de entonces es que se podrá disponer del mismo; incluso, en pagos con tarjeta en cualquier establecimiento comercial con terminal bancaria.
¿Quiénes no recibirán pago?
Las beneficiarias de Mujeres Bienestar que radican en los estados de Veracruz y Durango no recibirán el pago de 3 mil pesos debido a que a ellas se les entregó desde el pasado mes de marzo cuando Bienestar entregó pagos dobles.
Esto se debe a que el 1 de junio se llevarán a cabo elecciones ordinarias con el fin de elegir a los próximos presidentes municipales y, para no violar la veda electoral, el pago se adelantó siendo hasta el mes de julio cuando las beneficiarias de Mujeres Bienestar reciban de nueva cuenta el pago por 3 mil pesos.
¿Cómo cobrar el pago de Mujeres Bienestar?
Si ya se ha recogido la tarjeta del Banco del Bienestar mediante la cual se entregan los recursos, se deberá acudir al Banco del Bienestar más cercano y tras ello, ingresar la tarjeta en alguno de los cajeros automáticos donde, con el NIP, se podrá retira cualquier cantidad deseada.
En caso de hacer el cobro en ventanillas, se pedirá una copia de la identificación oficial y, en algunos casos de la tarjeta misma, por lo que te sugerimos prevenirte con estos documentos para evitar retrasos en la disposición del recurso.
MBL