La 44 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, una celebración de los sabores tradicionales del Valle del Mezquital, con platillos emblemáticos como quelites, tortitas de garambullos y salsa de nuez o de xoconostle con agua de tuna está a la vuelta de la esquina.
Cada año, este evento reúne a alrededor de 1,500 cocineras que presentan sus platillos tradicionales en el centro del municipio. Además al día siguiente los participantes se enfrentan en un concurso para determinar los mejores.
¿Cuándo será la muestra gastronómica?
El evento se llevará a cabo del 4 al 6 de abril y contará también con exhibiciones artísticas, música de viento y baile, según anunciaron las autoridades de los tres órdenes de gobierno en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Programa de actividades
El 4 de abril, día de la inauguración, contará con la participación de un grupo artístico de música conformado por adultos mayores provenientes de las comunidades del Valle del Mezquital.
También se presentarán ballets folclóricos con niños de primaria y jóvenes de secundaria y bachillerato.
En tanto, para el domingo 6 de abril, habrá un duelo de música de viento entre la banda de Calnali y exponentes de Santiago de Anaya, cerrando el evento con presentaciones de El trío Camaleón y La Sonora Santanera.
200 niños cocineros también formarán parte de la muestra gastronómica, mostrando su habilidad en la cocina tradicional desde el primer día.
Un evento con más de 45 años de historia
La presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles, destacó el arraigo de la Muestra Gastronómica en la comunidad hñähñú y su impacto económico, subrayando que el evento tiene más de 45 años de historia.
La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo, apuntó que la muestra no es solo una exhibición gastronómica, sino una poderosa plataforma para fomentar el sentido de pertenencia y orgullo en cada platillo, ingrediente y técnica tradicional.
"La cocina tradicional es un acto de memoria, resistencia y comunidad".
Centro Gastronómico de Santiago de Anaya
Por su parte, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar, celebró el avance en la construcción de la primera fase del Centro Gastronómico de Santiago de Anaya, un proyecto que busca consolidar la región como un referente culinario.