Comunidad

Mosaico de escritores

La edición 2019 de la Feria Internacional del Libro abrió actividades con una múltiple oferta, proveniente de México y Francia, entre otros, con novelas, biografías y crónica.

México Bizarro II

Alejandro Rosas y Julio Patán

Editorial Planeta

Un solo tomo no era suficiente para reunir los acontecimientos extraños suscitados en México, o por connacionales. Por ello, Alejandro Rosas y Julio Patán ofrecen una segunda entrega de México Bizarro.

Si pensamos que el caso de las cenizas del cantante José José era atípico, habría que leer los casos que políticos, estrellas de la farándula o leyendas urbanas han ofrecido a lo largo de los años.

“Es maravilloso y terrible. Que al final sólo lleguen una parte de las cenizas de José José es increíble, es un disparate absoluto. Es muy ‘México bizarro’, sin problema”, explica Julio Patán.

La segunda entrega incluye dos historias ligadas a Nuevo León, con el regiomontano Servando Teresa de Mier y Omar El Gato Ortiz, portero profesional. 


Vida de Hernán Cortés. La Espada y la Pluma

Christian Duverger

Editorial Taurus

El antropólogo francés Christian Duverger presentó una reedición de las biografías sobre Hernán Cortés, al conmemorarse los 500 años de la Conquista de México.

Su tesis propone que el conquistador español contemplaba la Independencia de México desde el momento mismo de la caída de Tenochtitlán, en 1521.

Además, descubrió que el verdadero autor de Historia verdadera de la conquista de la Nueva España no sería Bernal Díaz del Castillo, sino el propio Cortés.

Duverger propone que es el momento para que exista una reinterpretación en la vida de Cortés, situándolo como el padre del mestizaje de lo que hoy conocemos como México.

“Si es para recuperar las ideas de la ‘Leyenda negra’ (de Cortés), mejor no hacer nada de conmemoración. Sería consagrar al mestizaje como algo positivo y no como una manera despectiva, sería excelente. Creo que eso haría vivir al país en paz con sus raíces”, apuntó Christian Duverger. 


El vendedor de silencio

Enrique Serna

Alfaguara

Se podría decir que Carlos Denegri fue luz y sombra del periodismo mexicano. El novelista Enrique Serna armó un retrato que muestra a un hombre culto que reflejaba en su escritura, pero que trabajaba al mejor postor, el viejo régimen del PRI.

Denegri causa asombro porque fue periodista de Excélsior durante 30 años, sobre-viviendo a cinco presidentes, desde Manuel Ávila Camacho hasta Gustavo Díaz Ordaz.

“Me llamó la atención que hubiera existido un personaje tan engreído y al mismo tiempo tan vulnerable. Fue un hombre intoxicado de poder, tanto en el ejercicio de su profesión como con el trato a las mujeres. Su Talón de Aquiles era una debilidad de carácter”, destaca Serna en entrevista con Notivox Monterrey


Todo sobre nosotras

Mónica Lavín

Editorial Planeta

Mónica Lavín presentó el viernes Todo sobre nosotras (Planeta), denominado como un homenaje a la complicidad femenina. Alejandra, Carla y Nuria son las protagonistas. La autora comenta: “Era en la realidad era un grupo de cuatro, pero ahora son tres, por razones que revelará la novela, el sismo del 85 estará muy presente. Esta novela es una mirada a la amistad. Porque me parece que la amistad deja relaciones tan particulares que la amistad no envejece. Se teje día a día. Eso es lo que encararán estas amigas, porque no se han visto en 30 años con la que vive en Portugal. Porque además cumple en una fecha singular que es el 19 de septiembre, va a cumplir 60 años, y mientras se reúnen, ellas mismas verán quiénes son ante algo que no estaba planeado en el viaje, como nunca, como el sismo del 85 ocurre”. 

El gabinete de curiosidades del Dr. Zagal

Héctor Zagal y Pablo Alarcón

Editorial Planeta

Héctor Zagal y Pablo Alarcón, maestro y alumno, han hecho El gabinete de curiosidades del Dr. Zagal, libro de historias, anécdotas y una que otra locura. Del texto, que se presentó ayer en la FIL, Zagal menciona: “En el siglo XVI y en el XVII, los reyes y burgueses empiezan a juntar estos objetos raros, exóticos, animales extraños que no se conocían en Europa, perros sin pelo, esqueletos de mamut; también es una época de telescopios, pequeños autómatas, cuadros de Drácula. Así empiezan a coleccionarse estos objetos, a lo que se les llama el gabinete de curiosidades, no eran ordenadas por un museo, pues su pretensión era tener objetos que llamaran la atención, pero como Pablo y yo no teníamos dinero, lo que coleccionamos son anécdotas, nos sentábamos a ver efemérides, historias, ver qué podíamos decir de eso, con un café o un vaso de whisky”. Zagal y Alarcón además tienen su programa en Canal 22, miércoles a las 19:00. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.