Comunidad

Migrantes se suman a la Marcha del Orgullo 2024 en la frontera sur de México

Piden que se respeten los derechos de los migrantes de la diversidad sexual.

Bajo la consigna de cero discriminación, respeto a sus derechos humanos y alto a la violencia, fue como activistas y miembros de la diversidad sexual marcharon este domingo en Tapachula, Chiapas, localizado en los límites de México y Guatemala, actividad a que también se sumaron colectivos de la comunidad LGBTIQ+ en movilidad y solicitantes de refugio.

A pesar de las altas temperaturas el contingente partió en vehículos, plataformas y a pie desde la glorieta de Bonanza, acompañados de banderas y mantas multicolores. 

Steven Torres, voluntario del albergue Hospitalidad y Solidaridad, pidió a las autoridades y a la población que respeten los derechos de los migrantes de la diversidad sexual no sólo sólo por su orientación sino también como personas refugiadas.

“En albergue Hospitalidad y Solidaridad lo que buscamos es brindarles un espacio donde ellos se sientan seguros de quienes son y además de eso garantizar su seguridad, entonces es un poco dignificar su vida, su camino y sus procesos”, expuso.

Una migrante de nacionalidad hondureña, indicó que cualquier persona de la comunidad LGBTIQ+ debe ser valorado y respetado desde el hogar, pues son personas con sentimientos y que su orientación sexual no debería ser motivo de discriminación, por lo que son cientos de extranjeros que huyen anualmente de sus países por amenazas y muertes relacionadas a la preferencia sexual.

“Para mi significa dos cosas, la primera porque dentro de mi familia tengo personas con una orientación sexual distinta, entonces para mi significa mucho porque yo no los estoy rechazando por ser la persona que son y la persona que gracias a Dios han sido valoradas, entonces para mi ellos significan mucho, no estoy en contra de los gay, ni los trans, ni de la diversidad para nada, les estoy dando el apoyo por mi familia y por lo que son”, enfatizó.

Esta fue la quinta marcha celebrada en la frontera sur de México  y a donde más personas en tránsito se sumaron al movimiento de la comunidad LGBTIQ+.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.