Comunidad

Migración, foco de luchas de poder: investigadora Udlap

En las luchas de poderes, los grupos involucrados pretenden avanzar sus propios intereses.

La migración es el foco de luchas de poderes entre autoridades, grupos de delincuencia, traficantes de personas y defensores de derechos humanos, a pesar de que quienes buscan llegar a otro país cuentan con sus objetivos.

De acuerdo con la investigación “The caravanas de migrantes making their way north: problematising the biopolitics of mobilities in Mexico”, realizada por Marianne Helena Marchand, investigadora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), en las luchas de poderes, los grupos involucrados en las luchas de poder pretenden avanzar sus propios intereses.

“En particular las caravanas son un enfoque de luchas de poder entre las autoridades, polleros y organizaciones de defensores de migrantes. Aunque los migrantes tienen agenda propia en particular en decidir de salir de su país, son también el foco de otros actores utilizando las movilizaciones de migrantes para avanzar ciertas agendas, a veces apoyando a los migrantes y a veces para avanzar sus propios intereses”, explicó.

La académica del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Udlap explicó que en los fenómenos migratorios surge una múltiple de biopolítica, con actores no estatales que desarrollan estrategias en busca de beneficios propios.

Frente a las redes delictivas que buscan obtener beneficios propios, se establecen acciones entre los gobiernos locales y las redes de refugios basadas en la religión con objetivo de satisfacer las necesidades básicas de los grupos de migrantes.

“Esta alianza era bastante improbable hace unos años, cuando las autoridades locales a menudo amenazaban a los activistas que trabajaban en los refugios. Sin embargo, la constelación es bastante inestable, ya que los cambios en la política de los gobiernos locales son bastante frecuentes e impredecibles”, apuntó.

Al mismo tiempo, se presenta un fenómeno que involucra a los activistas por los derechos de los migrantes; activistas religiosos involucrados con los refugios; traficantes de migrantes; y los propios migrantes, quienes buscan que continúe el paso de personas hacia otros países.

“Esta constelación está plagada de fisuras internas creadas por la biopolítica para obtener beneficios políticos, los intereses biopolíticos de los contrabandistas en el beneficio económico y la política de vida de las redes religiosas”, expresó.

En tanto, las autoridades mexicanas otorgan visas humanitarias que permiten rastrear el paradero de los migrantes. De alguna firma, las visas humanitarias aseguraban un estatus legal temporal y la protección de los derechos humanos en México para los migrantes centroamericanos.

“El gobierno de Estados Unidos se opuso a la emisión de visas humanitarias en la frontera sur de México, argumentando que esto facilitaría la movilidad de los transmigrantes a través del territorio mexicano. Sin embargo, se benefició de su emisión, ya que los migrantes centroamericanos consideraron cada vez más solicitar asilo en México, lo que indirectamente hizo que el gobierno de los Estados Unidos formara parte de la constelación”, destacó.

Por último, la investigadora destacó que la biopolítica no solo emana del estado o apoya los objetivos de los estados porque, en el caso de las caravanas de migrantes, aparecen actores no estatales que persiguen su propia biopolítica, que puede diferir de las del estado. “Como tal, estas biopolíticas divergentes y no estatales añaden una nueva dimensión a la migración”.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.