La arquidiócesis de Puebla informó que, siguiendo el decreto del gobierno del estado, los templos abrirán de martes a sábado sin superar el 20 por ciento de aforo y con medidas sanitarias para evitar contagios de covid-19.
Ante el miércoles de ceniza, establecido para el 17 de febrero, la arquidiócesis que encabeza el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, dio a conocer que la imposición del signo religioso se podrá realizar en casa siguiendo las misas a través de redes sociales o acudiendo a los templos, para lo cual, se deberá guardar silencio, sin establecer ningún tipo de contacto físico, para lo cual, se esparcirá sobre la cabeza del creyente y en espacios abiertos.
La diócesis destacó que, ante el inicio de la cuaresma, se adelantará la entrega de ceniza para que los fieles puedan colocársela en casa el miércoles 17 de febrero, para lo cual, se deberán cumplir con las medidas sanitarias.
“Desde unos días antes, se tendrá a disposición la ceniza en el templo, de modo que se pueda llevar a casa y ahí realizar el rito, guiados por un subsidio o siguiendo la celebración transmitida por Internet. Se suplica hacerlo en familia y de manera consciente y respetuosa. En las redes sociales de la Arquidiócesis de Puebla se publicarán tanto horarios de diferentes misas transmitidas, como una guía para la celebración en familia que incluye cómo preparar la ceniza en casa. Es necesario que, como sociedad, tomemos decisiones firmes y solidarias, en orden a frenar los contagios en la entidad y así podamos salvaguardar la vida y la salud de todos”, informó la diócesis poblana.
Para el caso de los fieles que decidan acudir a los templos, se solicitó a los párrocos que se eviten las concentraciones de personas; además, la imposición se realizará en lugares abiertos, en silencio y sin contacto físico, dejando caer la ceniza sobre la cabeza del creyente.
“Se impone la ceniza, en espacios abiertos, con todos los protocolos, evitando el contacto directo con los fieles y entre ellos, y con el aforo del 20 por ciento. Los Párrocos y quienes les ayuden a imponer la ceniza, ya sean laicos, religiosas o seminaristas, lo harán en silencio y no tendrán contacto físico con los fieles, dejando caer un poco de ceniza sobre la cabeza de cada uno”, informó la arquidiócesis.
La iglesia que peregrina en Puebla refrenda su convicción por salvaguardar la sacralidad de la vida, por ello se suma a las indicaciones del Gobierno de Estado para realizar una reapertura gradual, responsable y solidaria, destacó el arzobispo de Puebla.
“Los templos estarán abiertos cinco días a la semana: de martes a sábado, y permanecerán cerrados los días domingo y lunes, del 9 al 22 de febrero; el aforo máximo seguirá siendo del 20 por ciento, y se guardarán todas las medidas sanitarias, como el uso obligatorio de cubrebocas y la sana distancia. Continúan suspendidas todas las actividades multitudinarias”, explicó.
El líder de la grey católica en Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, reiteró que la tradición centenaria de la Peregrinación de Puebla a la Basílica de Guadalupe que se realiza cada 12 de febrero, fue suspendida.
“Se pide a todos los grupos de peregrinos de las diferentes comunidades, que no acudan a la Basílica y celebren en casa a la Morenita del Tepeyac. A las 9 de la mañana se transmitirá la Santa Misa celebrada por el Cabildo de la Basílica, la cual será compartida en las redes sociales de la Arquidiócesis y de las distintas parroquias de Puebla”, destacó.
mpl