Comunidad

Solo 40% de coheteros regularizados en Santiago de Anaya; buscan evitar tragedias

Santiago de Anaya cuenta con más de 250 productores de pirotecnia

La alcaldía de Santiago de Anaya tiene un registro de más de 250 productores de pirotecnia, de los cuales solo un 40 por ciento se ha regularizado, reconoció la alcaldesa, Danay Ángeles, quien consideró que existe un estigma sobre los coheteros y agregó que las autoridades municipales imparten capacitaciones para evitar tragedias.

Santiago de Anaya es el municipio de Hidalgo con mayor número de personas dedicadas a la pirotecnia, ya que cada uno de los productores, principalmente en las comunidades de la Blanca, Mezquital y Cerritos, emplea de diez a 50 personas, lo cual representa derrama económica, cotejó.

Calificó como benéfico el porcentaje regularizado al considerar que existe mayor conciencia sobre el uso de la pólvora, además de que los productores están conformados en asociaciones que les permiten trabajar a través de una concesión regulada.

“Solo tenemos regularizados entre el 35 y 40 por ciento de estos productores. El resto están ubicados por un censo interno de las comunidades”, apuntó.

Para estar en regla, los productores deben cumplir con requisitos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Subsecretaría de Protección Civil estatal y la presidencia municipal, como la licencia de funcionamiento.

Incluso, Defensa solicita la lista de proveedores de la materia prima y cumplir con cierto número de inspecciones en los centros de producción, expuso.

Alcaldesa asegura que hay estigma para este oficio  

Danay Ángeles consideró que existe un estigma para quienes laboran con la pirotecnia. “Por el tipo de trabajo tan riesgoso que realizan, además de que supuestamente daña el medio ambiente lo cual no es cien por ciento cierto, así como por temas de protección animal al señalar que el ruido hace daño a las mascotas”.

Sin embargo, la alcaldesa destacó que los coheteros preservan el patrimonio cultural del municipio y el arte de los castillos. 

“Tenemos registros sobre que se ha elaborado pirotecnia en Santiago de Anaya desde hace más de cien años. Hablamos de cuatro o cinco generaciones”.

Además del detonante económico, la actividad relacionada con la pirotecnia conlleva riesgos por el mal manejo de la pólvora e incluso descuidos que han desencadenado tragedias, dijo.

Medidas de seguridad y prevención 

Derivado de ello, la presidencia municipal tiene un plan de Protección Civil y organiza capacitaciones tanto con personal de la dependencia municipal, así como con las personas dedicadas a la pirotecnia.

“Realizamos una estrategia conjunta para salvaguardar vidas y evitar accidentes”, declaró la alcaldesa.

La dirección de Protección Civil municipal está preparada con 13 rescatistas para mitigar los incidentes que involucren pirotecnia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.