Este viernes 4 familias en representación de las 60 que integran el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla se sumaron a la Quinta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el norte de Veracruz.
Esta actividad es convocada por María Herrera, madre que desde hace 10 años busca a dos de sus hijos en Veracruz y que hoy como activista logró la Brigada Nacional de Búsqueda (BNB), reuniendo a 74 colectivos para buscar a desaparecidos en comunidades como Papantla, Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan y Gutiérrez Zamora.
A decir de María Luisa Nuñez, integrante fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, las madres poblanas que se sumaron a la búsqueda, llevaron a la brigada las fotos e información de los hijos desaparecidos de las familias del colectivo.
"La actividad consiste en comenzar por una búsqueda en vida, es decir búsqueda en Ceresos, hospitales, albergues y clínicas. Posteriormente se procede a la búsqueda en fosas clandestinas, desde que hay luz del día, por ejemplo hoy ya se andaba trabajando desde las 7 de la mañana, y es todo el día." comenta María Luisa.
Agrega que las madres que asisten a este tipo de actividades tienen una previa capacitación de búsqueda y la información se brinda desde que se registran. En esta ocasión la búsqueda termina el 22 de febrero, tiempo que les permite aprender formas y procedimientos que pueden replicar en Puebla, así como crear vínculos con otros colectivos, lo que ayuda al hallazgo de pistas que puedan agilizar la investigación de un caso.
Cuando le preguntamos a María Luisa Nuñez que esperan las madres poblanas de esta búsqueda, responde con determinación "Que se encuentren a muchas personas, que se encuentre al padre, al hermano, al hijo, a la esposa, al nieto de alguien, para nosotros que buscamos cuando se encuentra a alguien es un logro, quizá no puede ser mi familiar de manera directa, pero saber que es el familiar de alguien más y que estaba desaparecido es un logro, es una persona que regresa a casa."
Cabe señalar que un aproximado de 300 personas se suman a esta búsqueda, entre ellos, forenses de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), autoridades locales y personas que ayudan con víveres, traslados y apoyos económicos a las familias. Recordemos que en Puebla hay 2 mil 998 expedientes de personas desaparecidas, según datos oficiales que dio Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población del gobierno federal, en su última visita a Puebla.
LEE