Comunidad

Reabrirán corredor Madero y Zócalo de CdMx tras covid-19

La secretaría de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, informó que los espacios se reabrirán el martes, tras casi cuatro meses de encierro.

El Centro Histórico de la Ciudad de México será reabierto el martes, principalmente el corredor Francisco I. Madero y el Zócalo capitalino que permanecieron cerrados por casi cuatro meses, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus covid-19, informó la secretaría de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez.

"A partir del lunes pasaremos al semáforo naranja con una incorporación paulatina de actividades y estrictas medidas sanitarias. El Centro Histórico se sumará a este proceso", dijo

en videoconferecnia de prensa.

Indicó que los espacios se reabrirán a partir de las 11:00 horas, como  parte de la entrada al semáforo naranja de covid-19, por lo que también se modificarán 40 calles del Centro Histórico en flexibles y peatonales, con el fin de agilizar la movilidad y evitar contagios.

"Se tendrán calles peatonales y flexibles que cambiaran su uso conforme a la apertura de establecimientos, en las que se caminará en un sólo sentido y se evitaran aglomeraciones", explicó.

Asimismo se reabrirán los establecimientos como tiendas departamentales y otros de giros no esenciales, con base a un mecanismo de horarios escalonados y el 30 por ciento de aforo.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.