La seguridad y la tranquilidad a ciudades como Puebla solo regresará si se trabaja de manera constante y con pequeñas acciones encaminadas a reconstruir el tejido social como la recuperación de las tradiciones dedicadas a todos los santos y a los fieles difuntos, aseguró el obispo auxiliar de Puebla, Felipe Pozos Lorenzini.
Señaló que todas las personas pueden poner de su parte para comenzar a reconstruir el tejido social, meta que no se logrará de forma inmediata sino con acciones que primero impacten en nuestro entorno.
“Yo invito a que construyamos un poquito el tejido social. Tal vez si papá no le habla al hijo, que le hable al hijo. Tal vez si mamá guarda se un poco de sentimiento con el esposo, que perdone al esposo. Estos días son de encuentro de las familias, muchas familias se reúnen para pedir por los fieles difuntos, tiene que ser una oportunidad para reconstruir el tejido social que está muy deteriorado ¿Cómo se va a reconstruir? Con pequeños pasos, como la santidad, por pequeños pasos”, apuntó el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Puebla.
En entrevista tras encabezar la misa dominical en la catedral de Puebla, Pozos Lorenzini, quien estuvo en lugar del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, comentó que las acciones que se realicen en casa son fundamentales para impactar en la sociedad.
“Todos estamos llamados a la santidad y a la santidad se llega por pequeños pasos. Cuando unos papás llegan cansados a casa y se ponen a escuchar a sus hijos, es un pequeño paso a la santidad. La santidad es por pequeños pasos”, manifestó.
Destacó que tres son las acciones con las que una persona puede comenzar a mejorar su entorno: agradecimiento a los demás por lo que hacen; poner de su parte para llegar a acuerdos; y otorgar el perdón.
“El Papa Francisco dice que en una familia no tienen que faltar tres cosas y, en estos días, tenemos que aprovecharlos para que no nos falte: la palabra gracias, a veces nos acostumbramos a que todo se nos tiene que hacer; el segundo concepto es ponerse de acuerdo, lo cual es muy hermoso para saber a dónde vamos, a quién visitamos; y, en tercer lugar, la palabra perdón. El Papa dice que nadie se vaya a dormir sin pedir perdón. Solo se le baja una rayita al enejo. Si hacemos estas tres cosas tan sencillas, estamos construyendo el tejido social”, explicó.
Comentó que, con motivo de la celebración de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, la arquidiócesis de Puebla abrirá a los fieles la capilla de las Santas Reliquias y la Cripta de los Obispos, espacios ubicados en la catedral angelopolitana.
Explicó que el 1 de noviembre, la iglesia celebra a todos aquellos cristianos que “ya están en el cielo, hayan sido o no declarados santos o beatos”, por tal motivo, se abrirá la Capilla de las Santas Reliquias de la catedral.
Agregó que el 2 de noviembre, la catedral abrirá la Cripta de los Obispos, ubicada bajo del ciprés del Altar Mayor, espacio donde reposan los restos mortales de 13 de los 35 obispos y 6 arzobispos difuntos.
ARP