La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, adelantó que no se implementará ley seca para el próximo 15 de septiembre, sin embargo, convocó a los ciudadanos a festejar el Grito de Independencia en sus hogares, además de que se instalará un cerco para evitar el ingreso masivo a la plancha del Zócalo capitalino.
En conferencia de prensa de manera virtual, anunció que no se aplicará la ley seca, pues confía en el comportamiento de los ciudadanos; por ello, señaló que es momento de armonía, de estar con la familia y no salir a la calle para que no se registren brotes del covid-19.
“No habrá ley seca, apelamos a ese compromiso social, porque confiamos en que nos haremos responsables de respetar las medidas sanitarias y celebrar desde nuestras casas en una convivencia armoniosa y correcta”, enfatizó la presidenta.
Asimismo, destacó que se implementará un cerco alrededor del Zócalo para evitar el ingreso masivo de la gente al primer cuadro de la ciudad, debido a que no permitirán que estén más de las 400 personas como lo señaló el gobierno del estado.
La alcaldesa explicó que este cerco perimetral de movilidad evitará aglomeraciones, debido a que no es un evento público, ya que solo se cumplirá con el acto cívico y con la ceremonia solemne que por ley deben realizar como autoridades, pues se contará con la presencia de los tres poderes.
“La invitación es que no dejemos de celebrar, pero que lo hagamos con el mismo ánimo y amor a nuestro país en nuestros domicilios”, expresó.
Asimismo, comentó que no existirá verbena popular, por lo que no se permitirá la presencia de ambulantes como en años anteriores.
Restaurantes ampliarán horario de servicio
Por su parte, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, aprobó que restaurantes y cafeterías amplíen su horario de servicio el próximo 15 de septiembre, siempre y cuando se respete el aforo del 30 por ciento permitido por decreto.
En entrevista, el mandatario dijo apoyar que los establecimientos de comida abran más tiempo durante las festividades patrias, pues el sector restaurantero fue uno de los más afectados ante el cierre temporal obligatorio de lugares no esenciales.
Reconoció que no es la autoridad indicada para conceder la petición de los restaurantes poblanos, sino cada uno de los 217 ayuntamientos, pero exhortó a que eviten las aglomeraciones de personas a fin de evitar más contagios de covid-19 en el estado.
"Horario sí, con un 33 por ciento, no soy yo autoridad administrativa en ese sentido, pero lo que signifique un 15 de septiembre en la noche, yo no estoy en contra de eso, es un día especial pero lo que se evita es la aglomeración, nosotros atentos al diálogo".
Cabe señalar que la semana pasada la Secretaría de Economía estatal avaló que restaurantes y cafeterías atiendan a comensales en las mesas de su interior, con estrictos protocolos de desinfección; no obstante, deberán cerrar a las 21 horas y tendrán cortina arriba de lunes a sábado.
mpl