De los 51 municipios que conforman el estado de Nuevo León, el de San Pedro Garza García es el que registra un mayor porcentaje de población femenina respecto a la masculina, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020.
De acuerdo con el trabajo realizado durante el año 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), San Pedro tiene una población total de 132 mil 169 habitantes, de los cuales 69 mil 583 son del sexo femenino.
Es decir que en el ayuntamiento que se considera el más rico de México el 52.64 por ciento de su población son mujeres.
Porcentaje que se ubica, además, como el único por arriba del 52 por ciento en los municipios donde lideran en población las personas de sexo femenino sobre las del masculino.
Con base a las cifras oficiales, la población total de Nuevo León es de 5 mil 784 mil 442 personas, de ellas, 2 millones 893 mil 492 son del sexo femenino, el 50.02 por ciento.
Sin embargo, en 31 de los 51 municipios del estado se tiene un porcentaje mayor de hombres que de mujeres.
Mientras que en el área metropolitana de Monterrey (AMM), la situación es de 5 municipios con más mujeres que hombres y cinco con más personas del sexo masculino que del femenino.
En general, en los ayuntamientos con más población femenina, además de San Pedro solo otros dos municipios rebasan el 51 por ciento, Doctor Coss con 51.69 por ciento, y Abasolo con 51.51 por ciento.
Los otros 17 municipios donde lideran las mujeres van de un 50.01 por ciento de la población total a u 50.92 por ciento.
En el AMM, después de San Pedro aparece San Nicolás de los Garza, con 50.76 por ciento de población femenina, Monterrey con 50.58 por ciento, Guadalupe con 50.40 por ciento y Santa Catarina con 50.17 por ciento.
Por el lado contrario, de los 31 municipios que cuentan con más hombres que mujeres, el de Vallecillo es donde se refleja la mayor diferencia porcentual, al contar con 820 hombres en una población de mil 552 habitantes, el 52.83 por ciento.
Seguido del municipio de Higueras que tiene un 52.23 por ciento de población masculina, 724 de mil 386, y de Iturbide que cuenta con una población total de 3 mil 298 habitantes, mil 716 de ellos hombres.
En tanto que los 5 municipios del AMM con más hombres que mujeres son: Cadereyta Jiménez con 50.98 por ciento, García con 50.53 por ciento, Apodaca con 50.49 por ciento, Juárez con 50.41 por ciento, y Escobedo con 50.32 por ciento.