Comunidad

Secretaría de Seguridad de León revela que el 61.45% de las llamadas al 911 son de broma

Las llamadas de broma probocan que la posibilidad de que una emergencia verdadera no pueda ser atendida con prontitud de las autoridades.

Las llamadas de broma al número de emergencias siguen siendo un problema en la ciudad de León, concentrando el 61.45 por ciento de las que se tuvieron en el periodo de julio a septiembre de este 2024.

De acuerdo con Jorge Guillén Rico, secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, informó que esta situación afecta la operatividad.


"Parte del C4 llamadas al 911, llamadas procedentes fueron 141 mil 266, no procedentes 225 mil 232 para un total de llamadas de 366 mil 498; seguir haciendo énfasis en los ciudadanos, que hagamos conciencia del uso de las llamadas telefónicas para uso de emergencia", dijo.

En el caso de las llamadas de broma, los números que reinciden en esta práctica son colocados en una lista en la que antes de responder en caso de una nueva llamada, se le reproduce un audio en el que se exhorta a usar responsablemente el 911.

"Que concienticen a los jóvenes, a los niños, para que las llamadas sean verdaderamente cuando se requiere la atención de un auxilio, para optimizar todos los servicios a quien sí lo requiera", puntualizó.

Una llamada de broma resta la posibilidad de que una emergencia verdadera sea atendida con prontitud por parte de las corporaciones de seguridad municipales.

El protocolo estatal indica que una llamada de emergencia en menos de 90 segundos debe de recaudar los datos, el despacho de la unidad debe ser antes de 120 segundos y el tiempo total de respuesta debe ser un máximo de 10 minutos.

Destacó que cuando existe una llamada de broma, una de las acciones que hacemos es ponerlos en una "lista negra", esto es a través del panel de control.

Guanajuato presenta gran percepción de inseguridad

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, en su décima cuarta entrega de la serie de estadísticas generadas por el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, en el estado de Guanajuato un 87.5 por ciento de la población refirió sentirse insegura.

Conforme a estas estadísticas y respecto a la situación por la que atraviesa el país respecto a la inseguridad pública en las entidades federativas, los estados que obtuvieron los porcentajes más altos fueron: Morelos con 90.1 por ciento; Guanajuato con 87.5 por ciento y Zacatecas, con 87.4 por ciento.




Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.