Tener una cultura de la salud y el deporte siempre ha sido un objetivo para la prevención de enfermedades, y es que a raíz de la pandemia las familias leonesas han comenzado a migrar a las ciclovías de la ciudad para ejercitarse, debido al cierre de gimnasios, parques y centros deportivos.
Esta medida de salir a las calles a ejercitarse resulta benéfica si se realiza con las debidas precauciones, pues se ha demostrado que 30 a 60 minutos de actividad moderada a rápida ayudan a mantener en buen estado el sistema inmunológico.
Ya sea corriendo, trotando, paseando a sus mascotas o hasta en bici, son varias las personas que salen desde temprana hora a distintos puntos de la ciudad.
Tal es caso de Dante, un perro Pastor Alemán que requiere gran activación, él y su dueño Santiago llevan 3 años trotando en la ciclovía de Bulevar Cervantes Saavedra y ante el incremento de visitantes han tenido que modificar su rutina, "A Dante siempre lo traía suelto y ahorita ya no lo puedo soltar porque hay mucha gente" y es que según comentan ha llegado a duplicarse la presencia de personas.
Algunos portan cubrebocas, pero la mayoría prefiere evitarlos por la incomodidad, se observan inclusive grupos que salen en conjunto, pese a que es bien sabido que el interactuar con personas que no viven en la misma casa, incrementa la probabilidad de contagios.
"Ahorita si hay mucha gente, estos últimos días ha habido mucha gente, corriendo, caminando, muchas familias", agrega Santiago.
Otro factor de riesgo es también la secreción de sudor al ejercitarse, por lo que la distancia de seguridad de 1 metro, debe ser mucho mayor, en estos casos la recomendación es salir solo a realizarla.
"Salimos, aunque sea un momento a correr porque ahorita no puedo sacar a los niños a pasear y como ahorita no tienen clase, se aburren en la casa", comenta una madre de familia en compañía de sus hijos.
¿Cómo ejercitarme al aire libre seguramente?
Lo principal es hacerlo solo y evitar salir en grupos.
Mantener una distancia de 1.8 metros de distancia con las demás personas.
Cargar toalla o paño para secar el sudor y evitar salpicar o impregnar a otros.
No tocar barandales, señalamientos o bancas de la vía pública.
Si bien, estos espacios son vías públicas a las que no se puede impedir el acceso, es importante recordar que el cierre de espacios deportivos se dio a raíz de evitar contagios y si la ciudadanía no acata las normas de sanidad, sólo estarían trasladando el problema a las calles.