Comunidad

León tiene déficit de oxígeno de más de 7 mil toneladas al año por árboles enfermos

Comunidad

El déficit de oxígeno en la ciudad de León se deriva de los árboles enfermos o en mal estado

Los árboles son el pulmón del planeta, con un total contabilizado de 760 mil unidades de diversas especies, la ciudad de León enfrenta actualmente un gran reto con un déficit en producción de oxígeno por 7 mil 177 toneladas anuales, efecto derivado de árboles enfermos o en mal estado.

Para determinar el estado de la población arbórea, el municipio realizó un estudio a lo largo de la mancha urbana usando el modelo i-Tree Eco desarrollado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

"Somos uno de los primeros municipios del país que tiene este inventario y tenemos datos interesantes como que León cuenta con alrededor de 760 mil 610 árboles dentro de su mancha urbana, es un número importante, pero más allá de saber si este número es suficiente o no de acuerdo a los habitantes, lo que nos da es si estos árboles están generando los servicios ambientales que necesitamos”, explica María del Carmen Mejía, director de Medio Ambiente en León.

Las especies que predominan son el Laurel Llorón en primer lugar, le siguen el Mezquite, Casahuate y el Pirul. Para llevar a cabo este estudio, fue divida el área de la mancha urbana de León, consistente en 20 mil 797 hectáreas en siete zonas estratégicas, cuyos arboles mostraron un déficit en producción de oxígeno, es decir los árboles en estas zonas han llegado a un punto de estrés a tal grado que no producen suficiente fotosíntesis, están consumiendo sus reservas y liberan más CO2 del que fijan, por lo que su producción de oxígeno es menor, consumen más de lo que producen.

Con una población de 760 mil 710 árboles, con un margen de error del 5 por ciento, y considerando que el área definida para la mancha urbana es de 20 mil 797 hectáreas, León tiene entonces una densidad arbórea de 36.5 árboles por cada hectárea, la cual de acuerdo a los estándares internacionales que se considera baja. Expertos en biología y medio ambiente refieren que lo ideal es que existan 20 árboles por persona y en las zonas urbanas, un tercio de árbol por persona como mínimo, para asegurar se tenga suficiente producción.

En la distribución por zonas, se ha detectado que 5 de las 7 tienen números rojos en producción de oxígeno, la zona Norte con una superficie de 3 mil 929 hectáreas tiene un déficit anual de 2 mil 280 toneladas de oxígeno; zona Este de la ciudad con 3 mil 792 hectáreas tiene un déficit anual de 3 mil 510 toneladas de oxígeno; zona Sureste con 3 mil 282 hectáreas tiene un déficit de 340 toneladas anuales; zona Sur mil 620 hectáreas tiene un déficit de 533 toneladas; zona Oeste con 2 mil 359 hectáreas tiene un déficit de 514 toneladas.

Las únicas zonas que presentan números positivos en producción de oxígeno son la zona Centro con 152 hectáreas que produce 61 toneladas de oxígeno al año y la zona Noroeste con una superficie de 5 mil 659 hectáreas produce 770 toneladas de oxígeno al año.

Los resultados indican que el arbolado de la ciudad se encuentra enfermo y tiene un follaje en malas condiciones que no le permite realizar una fotosíntesis correcta. Dos tercios de los árboles de León presentan follaje con condiciones precarias, se han quedado sin hojas o esas murieron. Se estima que el 6 por ciento de la población de árboles se encuentran ya sin vida y ocupan un lugar en los espacios públicos, se trata de 45 mil 636 individuos.

"Ahí es donde está la principal área de oportunidad y por eso es que hicimos este inventario, de arbolado urbano, la realidad es que no tenemos las óptimas condiciones de la mayor parte de los árboles en León; Tenemos muchos árboles en condiciones o enfermos o en condiciones vulnerables a enfermedad, esto es desde que se pueden llenar de muérdago, hasta que las condiciones del suelo donde se encuentran plantados, hasta que las condiciones del suelo donde están plantados están muy apretadas y no les dejan crecer de manera óptima”, agrega María del Carmen Mejía.

También se determinó que el 68 por ciento de los árboles de León tiene algún grado de daño, por lo que la Dirección de Medio Ambiente ya trabaja en programas estratégicos para trasplantar más arboles y crear una paleta vegetal que sea apropiada para la ciudad, adicionalmente durante el 2020 se llevó a cabo una campaña importante de re arborización para sustituir 5 mil 788 árboles que se encontraban muertos o en malas condiciones, por otros del vivero municipal que son más aptos y serán cuidados.

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.