La Asociación de Amigos de la Sierra lanzó una campaña de recaudación de fondos para restaurar la zona afectada por los incendios forestales.
David Villarreal Berlanga, vicepresidente de la Asociación de Amigos de la Sierra, consideró que la labor que presta esta agrupación es de protección y cuidado de las sierras en Arteaga y Santiago, fomentando capacitación ambiental y conciencia ecológica.
“Este incendio nos va a forzar a ponernos a trabajar muy fuerte en dos temas: en realizar una reforestación de corto plazo y la conservación del suelo”.
Villarreal Berlanga solicitó apoyo de la sociedad en general para trabajar en conjunto con autoridades, asociaciones civiles, fundaciones y sociedad en general.
Agregaron que en estos días ya están tres mil 500 personas en espera de que sea sofocado el fuego para entrar y hacer los planes de acción.
Ante este panorama, el vicepresidente de los Amigos de la Sierra consideró que “todos tendremos que poner más que un granito para ayudar en la restauración de la zona afectada”, subrayó.
Para quienes quieran realizar algún donativo está a disposición la siguiente cuenta bancaria en Banorte: 1032248747, CLABE 072078010322487474, Cuenta incendios forestales.
Asimismo, Villarreal hizo un llamado a las autoridades a que cierren el paso a la gente en otros parajes turísticos para evitar más incendios, dado que el ambiente está muy seco y cualquier descuido humano puede propiciar un nuevo siniestro.
“Lamentablemente el mayor porcentaje de los incendios son provocados por negligencia humana, y sí a eso se suma que en los últimos siete meses en la sierra de Santiago y Arteaga no ha caído ni una gota de lluvia, entonces lo mejor sería frenar la entrada de turismo hasta que no cambien las condiciones, porque será muy difícil controlar un incendio en las actuales condiciones climatológicas”, indicó.
Recodó que la Asociación nació hace 10 años, tras un incendio que se registró, en donde se perdieron cerca de cinco mil hectáreas. En ese entonces la iniciaron unas 10 personas apasionadas de la naturaleza y dueños de propiedades en la sierra de Arteaga.
Actualmente la asociación cubre la sierra de Santiago y Arteaga, y con los años se han ido sumando unas 500 mil hectáreas de cobertura y más personas.
Mencionó que la asociación trabaja en cinco ejes: reforestación, se trabaja en conjunto con el Fondo Metropolitano del Agua; conservación de la zona; educación ambiental, se cuenta con tres profesores que antes de la pandemia daban clases sobre el tema a más de mil 400 niños de las comunidades rurales.
El cuidado de la fauna, ya que la cotorra serrana está en peligro de extinción, y quinto, cómo evitar incendios.