Comunidad

La pandemia agrava la desigualdad de género

Académicas de la Universidad de Guadalajara analizan las consecuencias del confinamiento por la emergencia para la población femenina

La pandemia significó un incremento en el trabajo no remunerado para las mujeres, lo que puso en evidencia la desigualdad laboral y violencia doméstica durante el aislamiento, de acuerdo con especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).


Raquel Partida Rocha, profesora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), explicó que en la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana se llevó a cabo una encuesta a mil 455 personas de Iberoamérica sobre la distribución de tareas del hogar en este periodo de pandemia por covid-19, “y en todos los países se vivió exactamente el mismo patrón, el sistema hizo que todas las actividades recayeran hacia las mujeres”, dijo durante el conversatorio Post-pandemia: género y cuidados.

Señaló que es necesario crear e implementar programas y políticas públicas que permitan facilitar la crianza de los menores de edad y compartir esa responsabilidad con otros integrantes de la familia: “Si queremos salir del subdesarrollo, se debe contar con un modelo donde se incorpore a las mujeres a un mercado laboral igualitario, y no sólo en el tema salarial, sino en una infraestructura en la que al menos, en los primeros años de vida de hijos e hijas, se les garanticen los tiempos y recursos”.

En su intervención la investigadora del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), Liliana Castañeda Rentería, recordó la carga social impuesta a las mujeres para que sean ellas las responsables del cuidado familiar y del hogar: “El Estado debería garantizar el buen cuidado de todas y de todos, (…) sin asumir que es una obligación de las mujeres. Necesitamos reflexionar esta organización para que no sea necesaria otra pandemia para replantear la palabra cuidado”.

Elia Marúm Espinosa, académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), dijo que la pandemia agravó la violencia hacia la población femenina que derivó en afectaciones a la salud mental.

Encuestas hechas por la UdeG muestran que la pandemia detonó padecimientos psiquiátricos como depresión, esquizofrenia, entre otras, y en nuestra comunidad, más de 60 por ciento de las personas que las padecieron son mujeres” manifestó la especialista, quien aseguró que la ayuda psicológica que se les tiene que dar debe de tener necesariamente un enfoque de género.

El confinamiento y paro de actividades aplicados para evitar la propagación del virus repercutió en las empresas que recortaron sus plazas laborales y al menos 54 por ciento de los empleos perdidos fueron de mujeres, dijo Katia Lozano, investigadora del CUCSH, “y el tiempo de trabajo no remunerado aumentó una hora al día para ellas”, explicó.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2019, los hombres dedican 15.2 horas de trabajo no remunerado a la semana, y las mujeres 39.7 horas. “Si todo regresa a como era antes de la pandemia, no aprendimos nada y no habrá una nueva normalidad, no queremos más una normalidad con patriarcado”, dijo Soraya Santana, investigadora del Centro Universitario del Sur (CUSur).

El cierre de juzgados provocó un incremento en la violencia intrafamiliar, dijo Antonia Muñoz Rodríguez, investigadora del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), “casos que llevaban cuestiones de pensión alimenticia o denuncias de mujeres y madres se vieron desatendidos y trajeron rezagos en el aspecto de la salud y educación de estos hogares”, expuso.

Rosa Rojas Paredes, investigadora del CUCEA, dijo que “podemos concluir que las mujeres siguen siendo el sector más afectado en términos de impactos de la pandemia. Deberíamos de contar con escuelas técnicas que permitan a las mujeres adquirir habilidades para el cuidado de enfermos y ancianos, y buscar que sea pagado su trabajo y esfuerzo”.

​SRN

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.