Un grupo de elementos de seguridad pública de Tlajomulco de Zúñiga forma parte de la nueva Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas, puesta en marcha para atender los reportes de víctimas, coordinar labores con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco.
El alcalde Salvador Zamora Zamora anunció el arranque de operaciones de esta célula que cuenta con capacitación, especialización y certificación en materia de búsqueda de desaparecidos.
“Es un pronunciamiento que tiene que ver con el arranque de un programa para atender las desapariciones forzadas en el municipio, este problema no es solamente de Tlajomulco, es un problema de la ciudad, del estado, del país, que prevalece y que se incrementa día con día en nuestro país”, expuso el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga durante sesión ordinaria de Cabildo este jueves.
“Por eso nosotros vamos a aprovechar que ya hay una iniciativa que se aprobó en este ayuntamiento para arrancar con la Célula de Búsqueda en Tlajomulco, y que esta célula coordinada por elementos de nuestra Comisaría contará con la capacitación, la especialización y certificación”, señaló.
La Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas se compone de personal de Comisaría de la Policía Preventiva Municipal y del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4), con certificación en el Protocolo Homologado de Búsqueda y en el Protocolo Homologado de Investigación. El responsable es el comisario, Omar García López, quien coordina y distribuye los trabajos.

Al activarse una alerta de una persona desaparecida en Tlajomulco de Zúñiga, los elementos que la conforman se desprenderán de sus comandos y se unirán para comenzar el operativo de búsqueda. “Esta estrategia estará siendo coordinada con las autoridades federales y estatales, y reiteramos que vamos a seguir haciendo lo que nos toca por encontrar en algún momento, estoy seguro que así será, la paz y la tranquilidad que esperamos todos quienes habitamos nuestro municipio”, concluyó Zamora Zamora.
Según el informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios” 2021, elaborado por Causa en Común, durante el año pasado se localizaron en Jalisco 109 de las 556 fosas clandestinas localizadas a nivel nacional, lo que ubica al estado con mayor número de entierros ilegales en el país; le siguen Guanajuato y Sonora, que igualan con 79. El municipio jalisciense con más hallazgos de fosas clandestinas es Tlajomulco de Zúñiga, donde este año se han encontrado tres puntos.
Según el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej), en lo que va del año se ha reportado la desaparición de 465 personas; pues diariamente se denuncian entre 13 y 15 casos en la entidad. En los primeros dos meses del año se han localizado fosas clandestinas en la brecha Asfaltos Guadalajara y en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, así como una en Lomas del Sur, localizada por la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, en Tlajomulco de Zúñiga.
Claves
Equipo La Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas se compone de personal de Comisaría de la Policía Preventiva Municipal y del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4), con certificación en elProtocolo Homologado de Búsqueda y en el Protocolo Homologado de Investigación.
Operación Al activarse una alerta de una persona desaparecida en Tlajomulco de Zúñiga, los elementos que la conforman se desprenderán de sus comandos y se unirán para comenzar el operativo de búsqueda.
SRN