Comunidad

Sismo del 19 de septiembre deja daños en siete municipios de Jalisco

Personal de las comandancias de El Grullo, Guadalajara y Zapotlán el Grande han revisado 600 fincas

Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, Cuautitlán de García Barragán, Tonila, Zapotlán el Grande, Unión de Tula y Gómez Farías fueron los municipios de Jalisco más afectados por el sismo de 7.7 grados ocurrido el pasado 19 de septiembre, con epicentro en Coalcoman, Michoacán, de acuerdo con las evaluaciones y análisis de necesidades realizadas por personal de las Comandancias Regionales de El Grullo, Guadalajara y Zapotlán el Grande.

Más de 600 inmuebles, habitacionales y comerciales, han sido inspeccionados en 68 localidades por elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, sin embargo, todavía falta por determinar cuántos de ellos presentan daños estructurales y cuántos son habitables.

El Gobierno de Jalisco informó que en Tolimán se detectaron ocho fincas que colapsaron por el movimiento telúrico y más de 130 viviendas resultaron con cuarteaduras; además tuvieron que cerrar el acceso a parroquias de Zapotitlán de Vadillo, Autlán de Navarro y Casimiro Castillo, debido a que presentaban afectaciones en su estructura, y se mantiene comunicación con las autoridades eclesiásticas para atender la situación.

En el caso de hospitales y centros de salud, la Secretaría de Salud Jalisco aseguró que sus instalaciones en las 13 Regiones Sanitarias no presentaron daños que pongan en riesgo la capacidad de atención.

El jefe de Investigación Científica de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Carlos Suárez Plascencia, precisó que el sismo ocurrido el pasado martes de 5.4 grados fue una de las réplicas de mayor magnitud; la más fuerte alcanzó los 5.8 grados y se presentó a las 3:17 horas del martes. Hasta las 20:00 horas de este miércoles, el Sismológico Nacional reportó mil 159 réplicas.

Puntualizó que las demás han sido de menor magnitud, por lo que se prevé que la frecuencia comience a disminuir y dejen de ser perceptibles por la población, “de estas 960 solo han sido perceptibles dos, muchas se han sentido únicamente en el lugar del epicentro y las demás no han sido perceptibles por la población”.

Por otra parte, aclaró que la información que circula en redes sociales sobre la actividad volcánica en el Volcán de Colima es falsa, pues no tiene relación con el sismo; dijo que los recientes movimientos telúricos no implican ningún riesgo en el volcán.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos aclaró que los trabajos de evaluación estructural no han terminado, y el número final de daños se dará a conocer en los próximos días.

¿Qué hacer en un sismo?

El comandante de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Emilio García, recomienda a la población mantener la calma y evacuar; si se está en un edificio, identificar las rutas y la escalera de emergencia; en caso de estar a más de siete pisos de altura, buscar los puntos seguros, principalmente las columnas con mayor fortaleza en la estructura.

En caso de estar atrapado en un derrumbe, es necesario verificar que alguna parte de nuestro cuerpo no esté atrapado, si es así, tratar de liberarlo; de no ser posible, hacer ruido y golpear metal o con una piedra para ser localizado por el personal de emergencia.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.