Comunidad

Emprenden campaña para concientizar contra conducir a exceso de velocidad en Jalisco

Aunque hay vigentes sanciones, se busca que los automovilistas dimensionen los riesgos de este tipo de prácticas.

La Secretaría de Transporte Jalisco lanzó la campaña "No es Castigo, es Prevención", la cual busca inhibir a los automovilistas de manejar a exceso de velocidad.

"Hace alusión a que el exceso de velocidad provoca siniestros fatales y lesiones, la intención es que todos seamos conscientes de que manejar a exceso de velocidad puede provocarnos la muerte o a un tercero la muerte", dijo la directora de Investigación y Cultura Vial en Secretaría de Transporte Jalisco, Ana Fernanda Moreno.

¿Cuáles son los riesgos del exceso de velocidad?

Los principales riesgos de manejar a exceso de velocidad son: la reducción del campo de visión, lo que se conoce como efecto túnel y se disminuye la capacidad de frenado.

"Se estima que en temporada de lluvias si tú manejas a 120 kilómetros por hora, tardas aproximadamente lo que mide una cancha de futbol en poder frenar, en poder detenerte totalmente y una persona si maneja a 65 kilómetros por hora y atropella a otra persona o sale de la vía, las lesiones son muy similares a caer el techo del Teatro Degollado".

La campaña se consideró como necesaria pues un estudio arrojó que hasta el 73 por ciento de los tapatíos conducen a exceso de velocidad.

"En la ciudad de Guadalajara se hicieron estudios observacionales con la colaboración del Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad Johns Hopkins y se detectó que el 73% de las personas manejan a exceso de velocidad".


¿Cómo es la campaña contra el exceso de velocidad?

La campaña durará seis meses, después se pasará a una fase de evaluación y posteriormente se implementarán operativos para sancionar a aquellos que excedan el límite de velocidad, sin embargo, las multas por esta infracción se aplican a lo largo de todo el año.

De acuerdo a un comunicado oficial, la campaña promueve una visión integral de seguridad para reducir significativamente las muertes y lesiones.

Se llevarán a cabo operativos de sensibilización y socialización, así como de control y reducción de velocidad en las vías con mayor tasa de siniestralidad.

La campaña será desplegada en plataformas físicas y digitales, como televisión, radio, redes sociales, materiales impresos para los operativos, entre otros.

Este trabajo se hizo en coordinación con los Gobiernos de Guadalajara y Zapopan, mediante una alianza con la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial y Vital Strategies.

¿Qué multas hay por exceso de velocidad?

De acuerdo a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco establece sanciones por exceder el límite de velocidad de entre 10 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización.

En el artículo 362 establece lo siguiente:

A la persona conductora de un vehículo que exceda en más de diez kilómetros por hora el límite de velocidad máximo permitido, siempre que existan señalamientos en donde se anuncie el citado límite de velocidad. En aquellas zonas en que expresamente se restrinja el límite máximo de velocidad, como son las próximas a centros escolares y hospitales, el reglamento señalará tanto la velocidad máxima permitida en ellas como qué otras zonas se considerarán con velocidad restringida. En estos casos no habrá tolerancia alguna y, en consecuencia, no se deberá, por ningún motivo, rebasar la velocidad permitida;

Por ello la sanción podría alcanzar casi los 4 mil pesos.

SRN



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.