La iniciativa del colectivo Jalisciense, Proa 31 cerrará este año con las instalación de mil 212 percheros en 15 estados del país.
“Este año elaboramos 200 nuevos percheros que fueron instalados en todas las escuelas preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en los bosques urbanos del Imeplan, en las Cruz Verde Zapopan y en otros puntos ciudadanos como carnicerías, cafeterías, tienditas, refaccionarias, que la gente solicita para adoptarlo”, dijo Renata Ramírez, integrante del colectivo Proa 31.

¿Cuándo se fundó el colectivo?
El colectivo fundado en 2017, se dedica a apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, empezando con la distribución de comida para aquellos en situación de calle.
Su iniciativa más reconocida son los "percheros comunitarios", donde cualquier persona puede donar ropa y artículos de primera necesidad, y quienes lo necesitan pueden tomar lo que requieran.
“Se nos ocurrió elaborar estos percheros comunitarios que son en realidad una herramienta de solidaridad en la que todos nos pueden ayudar a ayudar, no sólo nosotros. Entonces estando instalados en las calles, cualquier persona puede pasar y apoyar y cualquier persona puede pasar y tomarlo”, comentó.
¿Cómo elaboran los percheros?
Los percheros son elaborados principalmente de madera reciclada, con la participación de voluntarios y muchas donaciones comunitarias. El número de percheros que elaboran cada año está determinado por la cantidad de donación que reciben.
Su elaboración empieza en junio, mes en el que empiezan a recibir las donaciones que van desde madera, palitos, resistol, tornillos, lijas, laca. Se trabajan todos los domingos a partir de las 10 de la mañana a veces hasta las 19-20 horas y desde niños, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad, contribuyen en este proyecto.
“Este año para optimizar el material realizaron los percheros más pequeños, en un inicio eran de 60 por 80 y este año son de 60 por 45, de color rojo y la gente ya los ubica y los que se empiezan a deteriorar son reinstalados”, mencionó.
El objetivo principal del colectivo es inspirar la solidaridad en la comunidad, más allá de solamente ofrecer ayuda. Proa 31 se ha ganado el respeto y el apoyo de la comunidad.
Renata Ramírez, destaca la importancia de que las personas se acerquen a ayudar sin esperar nada a cambio. Además añade que la gente respeta y cuida este proyecto comunitario, destacando que no hay ni un solo perchero vandalizado o dañado.
¿Qué es un perchero comunitario?
Los percheros comunitarios instalados desde hace años por ciudadanos, son una herramienta de solidaridad en la que puedes depositar ropa, zapatos, trastes, libros, juguetes e, incluso, alimentos no perecederos y productos de limpieza y aseo personal.
JMH