Comunidad

Piden reforzar esfuerzos institucionales en la prevención de trata de personas en Jalisco

Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas

Estarán al pendiente las defensorías públicas de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil

En el contexto del Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, emitió un pronunciamiento donde pidió a las autoridades de los tres ámbitos de Gobierno, en coordinación con las defensorías públicas de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil, reforzar los esfuerzos institucionales en la prevención, bajo los siguientes enfoques principales

Adaptar políticas públicas suficientes y efectivas para prevenir, Dar cumplimiento de la debida diligencia al conocer las denuncias de los hechos ilícitos, y en las actuaciones subsiguientes, enfocar la capacitación para elevar el porcentaje de servidores públicos capacitados en materia de trata, de manera integral y bajo el principio de la especialización.

  • Adaptar políticas públicas suficientes y efectivas para prevenir
  • Dar cumplimiento de la debida diligencia
  • Enfocar la capacitación para elevar el porcentaje de servidores públicos capacitados )
  • Asimismo, se propone identificar focos rojos municipales y sectores de explotación por región.
  • Para ello, se recomienda la documentación y análisis del Perfil de Desapariciones y Trata de Personas, que debe ser elaborado por las unidades de análisis y contexto de cada institución involucrada en estos deberes, donde se documenten las tasas de desaparición de personas con probabilidades de estar vinculadas con trata, en las diferentes regiones del país, en particular de Jalisco.
  • Según el Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019 de la CNDH, las cifras oficiales de víctimas del delito de trata son 5,245 personas; de las cuales 85% son mujeres y 15% son hombres. Las víctimas son 73% mayores de edad, y 27% son menores de edad, de ellas corresponde el 25% a mujeres (niñas y adolescentes) y a hombres el 37%. Del total sólo se identificaron 790 víctimas derivadas de sentencia condenatorias, de la cuales son 748 mujeres y niñas y 37 hombre y niños, y 5 que no se dio información. útil, porque ya fue retirado y siguen en las mismas.
  • MC
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.