La insuficiencia de pagos por parte de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la Secretaría de Educación Pública a profesores de diversos planteles del estado continúa aunque de manera tajante el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dice que en el estado no existe ese problema.
Este medio logró charlar con decenas de afectados procedentes de diversos municipios de Jalisco, de manera presencial y en videollamada a quienes la SEJ les adeuda entre 5 mil pesos y más de 150 mil pesos según el caso, que radican en diversos municipios de Jalisco.
Francisco Damián Salcedo, trabajador de la SEJ con plaza federalizada en Educación Especial, miembro de la Asamblea Magisterial Democrática Jalisco afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del colectivo #YAPAGAMESEJ, explicó que esta no es una problemática nueva.
“Sabemos que siempre hay necesidades en el sector educativo, pero el problema de pagos ha sido algo muy marcado desde varios años en Jalisco. Cuando se presenta la actual administración dijeron que era algo heredado, algo que les había dejado la anterior administración; sin embargo, el problema al día de hoy persiste, por lo tanto nos queda claro que no es asunto exclusivo de administraciones anteriores. Es una situación que sube y baja, si tuviéramos una mente perspicaz o negativa pensaríamos que es algo planeado porque se le paga algunos compañeros y después se les deja de pagar a otros y todo desemboca en un viacrucis que dura un mes, dos meses o hasta un año o más. Tenemos casos que ya rebasaron los doce meses que es lo que la ley permite pagar y con la mano en la cintura la SEJ nos dice que ya pasó un año que el problema cayó en Artículo 72 y que ya es impagable, a pesar de que el compañero reportó en tiempo y forma ante los medios correspondientes de la instancia sobre su situación de falta de pago. Actualmente contamos con poco más de cien compañeros en revisión en las mesas de negociación, pero sabemos que hay muchos más”, aseguró.
Recientemente durante la Reinauguración de la Casa de las Artesanías este medio abordó a Enrique Alfaro, para preguntarle sobre la situación de estos profesores a lo que respondió: “Nada que tenga que ver con el Estado la Federación ha tenido en algún momento algún problema, pero desconozco que en el Estado no hay problema de pagos”.
Salcedo advirtió que “los profesores que tengan problemas de pago, se acerquen a la asamblea para asesorarlos de manera correcta. Lo primero que deben hacer es meter un reclamo escrito en las instancias correspondientes para que sienten un precedente. Debe ser en oficinas centrales y delegaciones regionales, les dicen que no se los pueden recibir, no te puedo recibir tu reclamo de pago porque no te ha llegado un pago”.
ALGUNOS AFECTADOS
La respuesta que el mandatario dio a este diario causó desconcierto ante algunos de los afectados. Eunice Martínez, Trabajadora social en la Secundaria Técnica 126 en Tlajomulco de Zúñiga señaló que si es un problema de Jalisco.
Martínez es una entre cerca de por lo menos diez trabajadoras sociales de la SEJ a quienes no les pagan desde hacen un tiempo. En el caso de ella
“Desde agosto del año pasado. Tengo año y medio trabajando ahí, durante los primeros seis meses sí me pagaron. El jefe de remuneraciones de la SEJ me dijo que es un problema de la plaza, que sólo está registrada en el Sistema de Administración de la Nómina Educativa (SANE) y no está registrada en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Las trabajadoras sociales no somos docentes, ni administrativos, estamos en un limbo y por esa razón nos detuvieron el pago, somos varias compañeras”.
“El problema sí existe, yo le invito al gobernador que se ponga a trabajar en lo mal que está su sistema. El problema está latente con varios compañeros, incluyendo si es estatal o federal, es parte de los dos, los dos deben estar unidos para hacer los pagos de la SEJ”, dijo Martha Elizabeth Vargas profesora de la secundaria Técnica 92.
María Elodia Díaz Quezada directora de una escuela primaria, está convencida de que la culpa es del gobierno del Estado. Dijo: “Ascendí a dirección hace mueve meses los cumplo el día 16, mismos que tengo sin sueldo, los primeros meses estuve cubriendo un interinato de dirección, ni sabía que existían los interinatos de dirección, yo tomé la plaza y hasta después supe que era un interinato y por tal motivo no me pagaban porque al ser una plaza que no estaba desocupada no me podían pagar que sí existe director en la escuela donde yo había tomado. En marzo tomo otro centro de trabajo ya libre pero todavía no se hace el trámite, me han comentado porque no estoy registrada en SANE, solo en FONE. Sigo sin sueldo desde hace nueve meses”.
Laura Verónica Torres, explicó: “Estaba cubriendo una plaza docente en la Técnica 92 y tengo el problema de que no se me pago ni el aguinaldo ni las partes proporcionales de bonos y compensaciones hemos estado en las mesas de negociación, ya tenemos dos años esperando este recurso y hasta el momento es fecha que no se ha resuelto nada presentamos nuestros reclamos en las oficinas correspondientes, pero no se nos ha dado una respuesta y queremos que nos ayuden a recuperar ese dinero que estuvimos trabajando durante todo un año. Las mesas de negociación han sido con la Secretaría de Educación Jalisco, hemos estado trabajando en Jalisco y es parte del problema de Jalisco. Si bien el sistema es federal, la responsabilidad también cae en el estado. Espero desde hace dos años este recurso, entregamos nuestros reclamos, cumplimos en tiempo en forma y la secretaría no ha cumplido con el adeudo que tiene con nosotros”.
Otro de los afectados es Marvin Asunción García, quien dijo estar en la Escuela Beatriz Ordoñez Acuña cubriendo un interinato en 2021. “Inicié en octubre y en diciembre finalizaba el interinato. El dinero correspondiente a ese periodo no se me pagó. Llevé toda mi documentación en tiempo y forma y cuando pasaron las quincenas comencé a meter también reclamos de pagos y me estuvieron haciendo evasiones. Termina esa temporada y me comenzaron a decir que hay situaciones que hay problemas que no sabían que sucedía, hasta el momento no se me ha pagado ni se me dio contrato, solo se me dio un código QR. Cuando el gobernador dice que no hay problemas de pago está diciendo algo falso. Conozco también a otros compañeros que traen ese problema como yo. La ausencia de pagos es algo muy fuerte en el Estado de Jalisco”.
Yahaira Irigoyen, es maestra de música en dos preescolares en Tonalá, comenzó a presentar problemas de pago en 2020 estaba en Zapopan. “Fue cuando comencé a cubrir un interinato. Como maestra de música no puedo concursar por una plaza, me dan contratos por un mes o un año. Se me suspendió el pago desde enero a julio de 2021 y no se me pagó debido a eso deje de laborar en la zona y tuve que buscar trabajo en otro lado. En mi caso puedo decir que sí hubo responsabilidad por parte de la SEJ el personal de Recursos Humanos de la Delegación Regional de la SEJ, no me capturó en tiempo y forma la federación se niega a pagarme porque el problema lo originó la SEJ”.
Priscila Paola Jiménez, maestra de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y profesora en una escuela primaria, dijo que le deben tres quincenas. “Mes y medio de sueldo. Me dicen que no me van a pagar porque ya pasó mucho tiempo. Primero me dijeron que esperara quince días, luego otros quince días, y me dijeron que se reflejaba el pago en tres quincenas, pasó ese tiempo. Me dijeron luego que esperara a marzo y así me traen sin darle solución a mi problema”.
Ada Alejandra Baltazar Partida profesora de Educación Inicial en CENDI 3, en Ciudad Guzmán dijo que su problema de pago lo tiene desde el mes de enero hasta hoy. “Soy maestra foránea para poder seguir costeando mi estancia en Ciudad Guzmán tuve que vender mi carro y accesorios de oro que tenía de años atrás ya que las rentas aquí son bastantes elevadas yo pago 4 mil 200 de renta más mis servicios, estoy embarazada y ya estoy en las últimas económicamente”.
UN CASO ESPECIAL ES EL DE POCO MENOS DE CIEN TRABAJADORES DEL COBAEJ
Francisco Javier Ávila ex secretario del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres (SUACobaej), recordó que además de que los despidieron injustamente del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) a él y varios de sus compañeros por motivos políticos, quienes tomaron el SUACobaej, los demandaron.
“Las autoridades de la junta dieron el fallo a un esquirol que denunció que varios del sindicato habíamos sido cesados por el patrón, aún cuando la junta señala que los trabajadores no pierden sus derechos sindicales al ser cesados por el patrón. De manera ilegal se nos dio un fallo, estamos poniendo un amparo que detendrá el charrazo que se nos dio. Esta situación ha dejado desde enero de 2021 a cerca de 90 y quienes fuimos miembros del comité sindicar del SUACobaej sin salario, incluso los del comité desde noviembre de 2020. Entre la gente afectada hay compañeras, algunas de ellas madres solteras, tienen hijos, y buscan por muchos medios la subsistencia de sus familiares. A todos nos dejaron de pagar en época de pandemia, les dejaron. Se nos dejó de dar el servicio médico, tampoco pudimos aplicarnos las vacunas de covid-19. Algunos compañeros adquirieron covid-19, no se murieron, pero estuvieron graves y las autoridades se han quedado también con el dinero de las aportaciones del SUACobaej que son cerca de 2 millones de pesos”.
Al respecto Juan Carlos Banderas Rentería representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dijo:
“Hacemos una invitación respetuosa pero enérgica a que deje de lado la situación política y sea más sensible y que entienda que ese centenar de compañeros están trabajando, tienen una familia y que nos debe encontrar la parte humana y no la parte política. Al director del COBAEj que dejen de hacer este problema político, ya habrá momentos para esos escenarios, que cumplan con su salario y al sindicato del colegio de bachilleres deben de regresarles el dinero de los 2 millones de pesos de las cuotas sindicales de los trabajadores”, puntualizó.