Con la finalidad de agilizar la reactivación económica en los estados de Jalisco y Nuevo León, los mandatarios de ambas entidades, Enrique Alfaro Ramírez y Jaime Rodríguez Calderón, respectivamente, sostuvieron una reunión ayer en Monterrey para estrechar lazos y trabajar de manera conjunta en una agenda que impulse las actividades productivas y el turismo de negocios.
Asimismo, señalaron que mediante la Alianza Federalista se solicitará al gobierno federal que reconsidere la reducción de recursos económicos para los estados como lo plantea el proyecto federal de Presupuesto de Egresos 2021.
Alfaro Ramírez consideró que el encuentro permitió acordar dos nuevas reuniones con empresarios de ambas entidades para la reactivación económica y que las actividades que no han podido operar buscando evitar contagios de coronavirus puedan hacerlo de manera responsable.
“Creo que va a servir para estrechar lazos, para afinar algunas cuestiones relacionadas con la estrategia de reactivación económica pensando hacia el año próximo, y sobre todo para fortalecer las cadenas de producción entre nuestras entidades, enfocarnos también de manera muy puntual en el tema de turismo de negocios que es un tema que también nos interesa reforzar”, puntualizó Alfaro Ramírez.
El gobernador destacó que Jalisco y Nuevo León son las entidades que más empleos aportan a México y durante agosto hubo una recuperación de fuentes de ingresos: “Para que se den una idea, Nuevo León y Jalisco, juntos, aportan alrededor del 38 por ciento de los empleos que generó el país. Mientras que Nuevo León generó 16 mil 300 y Jalisco 15 mil 800, la Ciudad de México, sólo como referente, perdió cinco mil empleos, o sea, nuestros estados están moviendo a la economía del país, estamos generando con la ruta que hemos trazado, una reactivación económica efectiva que no está en los términos que quisiéramos, pero este encuentro con empresarios de ambos estados reforzará los objetivos que nos hemos planteado”, precisó Alfaro Ramírez.
Durante su intervención, Rodríguez Calderón precisó que el encuentro de negocios con empresarios será clave para solucionar la falta de empleo.
Respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, explicó que, mediante la Alianza Federalista, se presentará una propuesta para que el gobierno federal reconsidere la reducción de recursos.
Añadió que en la próxima reunión de los gobernadores de las entidades que la integran, que se celebrará en la Ciudad de México, se buscará el diálogo con la Secretaría de Hacienda y el Presidente Andrés Manuel López Obrador.“Queremos que los estados del país no pierdan dinero, se entiende que hay condiciones difíciles en términos presupuestales, pero podemos demostrar que hay una ruta para poder evitar que los estados reciban menos recursos que el año pasado”, compartió Alfaro Ramírez.
El gobernador Nuevo León aseguró que la propuesta que se presentará al gobierno federal “será obviamente trabajada en un proyecto que presentarán nuestros secretarios de Finanzas y nuestros secretarios técnicos que hemos nombrado nosotros como parte de la Alianza para que podamos trabajar un documento bien revisado y podamos en cierta medida hacer un planteamiento”.
Rodríguez Calderón resaltó que, aunque Jalisco y Nuevo León son los estados que mayor empuje dan al país durante la emergencia sanitaria, se han desprotegido en la asignación de recursos federales.
“No es justo que el proyecto de presupuesto no vaya en esta condición también para poder generar una actividad de infraestructura que agilice obviamente la reactivación, más rápido, nuestros estados necesitan más que asistencialismos necesitan infraestructura, necesitamos resolver los problemas de movilidad del transporte público, tener suficiente agua”, finalizó el gobernador de Nuevo León.
SRN