Guadalajara /
En Jalisco, enero podría terminar con lluvias y temperaturas más cálidas, según el pronóstico del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara quienes explicaron que entre diciembre y enero se han registrado precipitaciones en el estado que han propiciado más humedad y bajas temperaturas.
“Hay periodos donde las condiciones atmosféricas facilitan la entrada de humedad y en este momento estamos vigilando un posible escenario al final del mes de enero y principios de febrero donde podemos tener algún otro evento de entrada de humedad y precipitaciones en el estado”, detalló Mauricio López Reyes, meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología.

Sin embargo, las precipitaciones no evitarán que aumenten las temperaturas también a finales de mes. En el centro del estado se podrían alcanzar los 29 grados Celsius durante este fin de semana.
“Estamos dentro de un marco de cambio climático global y para las personas que aún son un poco escépticas en ese asunto, basta lo que sucedió en 2023. Y ahora para 2024 esperamos que sea un año más cálido de lo normal, no podemos decir si va a ser un año récord, eso está por verse, pero lo que sí sabemos es que este mes de enero va a cerrar más cálido de lo normal y muy probablemente los meses de primavera también sean más cálidos”, señaló.
La temporada invernal culmina el próximo 24 de marzo, se estima que habrá más frentes fríos en el país que afectarán directamente a Jalisco.
“En términos medios hay entre 55 y 60, en este momento vamos en el frente frio número 30, así que en promedio se esperaría otro tanto igual en el transcurso del invierno y la primavera”, puntualizó.
Recomendaciones ante lluvias e inundaciones
- Mantenerse informado sobre el clima
- Planear con anticipación una ruta alterna
- Identificar todas las zonas vulnerables o riesgo de inundación cercanas
- Evitar cubrirse debajo de árboles.
MC