Comunidad

Alertan sobre salud mental de cuidadores

El desgaste emocional que experimentan los cuidadores está relacionado con la responsabilidad o presión por cuidar del enfermo

En Latinoamérica hasta el 80 por ciento de las personas que cuidan a una persona enferma, mejor conocidos como “cuidadores”, son familiares del paciente.

Los cuidadores pueden sufrir el famoso “Síndrome del Cuidador”, el cual provoca desgaste físico y emocional a consecuencia de hacerse cargo de la persona enferma y una de los factores más comunes de este desgaste físico o fatiga es la falta de sueño.

“El proceso de esta resaca o fatiga o ausencia de sueño pues es una de las situaciones que eventualmente hace que el cuidador se puede enfermar de forma dura y con un desenlace crítico para su vida antes que la persona que estaba cuidando. No es raro que haya desenlaces en los que falleció primero el cuidador”, explicó Rodrigo Ramos Zúñiga, profesor investigador del departamento de neurociencias del CUCS.

El desgaste emocional que experimentan los cuidadores está relacionado con la responsabilidad o presión por cuidar del enfermo, muchas veces sin ayuda, así como la toma de decisiones sobre la salud del paciente, aunado al duelo cuando se percatan que el familiar enfermo ya no es quien solía ser, lo que se conoce como extinción de la personalidad.

“Aunque no estamos hablando de una pérdida física pues es una pérdida de lo que se ha denominado la extensión de la personalidad que significa que la familia ya no reconoce a su papá como su papá, refiero en términos del perfil de personalidad y eso tiene un impacto psicológico muy fuerte, es como cuando dices que mi mamá ya no es mi mamá, que hace cosas o se comporta de maneras distintas a como ella era”, dijo.

De acuerdo con Rodrigo Ramos, los cuidadores son en su mayoría mujeres.

“Habitualmente no escogieron esa posición sino que se les asigna por necesidad o por vacío o por falta de responsabilidad de los otros miembros de la familia”, comentó.

Para que el cuidador tenga mejor calidad de vida, el especialista recomienda que haya espacios libres para que la persona pueda realizar actividades de ejercicio, relajación y auto cuidado, así como no dejar toda la responsabilidad del paciente a una sola persona.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.