Comunidad

Iztapalapa plantea suspender comisiones en cajeros automáticos en cuarentena

La alcaldesa Clara Brugada explicó que hay una desigualdad de número de cajeros en la demarcación, por lo que podría ser un foco de contagio de coronavirus al estar llenas.

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, pidió a los bancos suspender las comisiones que se cobran en los cajeros automáticos, a fin de que sus clientes los usen más y disminuya la cantidad de personas en las sucursales y así evitar focos de contagios de coronavirus.

Brugada Molina advirtió que aún faltan acciones que implican la participación corresponsable de la iniciativa privada, por lo que demandó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNByV) y a los bancos a implementar esta y otras acciones.

También invitó a dicha comisión y a los bancos a que asignen personal debidamente protegido para atender a las personas formadas afuera de las sucursales y supervisen que hagan filas con la sana distancia, usen cubrebocas y les otorguen gel desinfectante.

Denunció una de las desigualdades que enfrenta Iztapalapa, pues es que a pesar de contar con más de 1.8 millones de habitantes (sin contar población flotante) sólo cuenta con 6.6 sucursales bancarias por cada 100 mil habitantes, menos de la mitad del promedio de estos establecimientos por alcaldía y el lugar número 13 en este rubro en la Ciudad de México, sólo por encima de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.

Afirmó que esa desigualdad hace que las sucursales de Iztapalapa estén constantemente llenas y por lo tanto se conviertan en uno de los posibles focos de contagio que aún persisten en la demarcación.

Tianguis en Iztapalapa

Brugada informó que con el cierre de los 354 tianguis que se instalan semanalmente en la demarcación, se evitó que por lo menos 2 millones 172 mil personas, entre oferentes y consumidores, dejen de concentrarse en lo que va del mes de mayo en el territorio.

En el caso de los tianguis, la mandataria local, destacó que desde el 4 de mayo, al iniciar la Fase 3 de la epidemia, Iztapalapa fue la primera alcaldía en completar el cierre de los 354 tianguis que semanalmente se instalan en la demarcación y que implican la movilización semanal de por lo menos 543 mil personas, cifra integrada por 392 mil compradores y 151 mil ofertantes.

Recordó que, en la tercera semana de abril, cerraron casi en su totalidad los siete tianguis más grandes de la demarcación, lo que implicó que no se instalaran 23 mil 500 comerciantes y dejaran de acudir por lo menos 85 mil consumidores a los mercados sobre ruedas de Las Torres, en San Lorenzo Tezonco, el de avenida Texcoco, Renovación, el Salado, Santa Cruz, Mixcóatl y Apatlaco (del lado de Iztapalapa), donde prevalecía la venta de productos no esenciales.

Por otra parte, comentó que el personal de estructura de la alcaldía Iztapalapa, donó parte de sus salarios y se han reunido 2.6 millones de pesos con lo que se adquirió equipo médico especializado para entregarlo al hospital general de Iztapalapa, Juan Ramón de la Fuente, otorgaron oxímetros, camas hospitalarias, trajes de protección, monitores de signos vitales, baumanómetros, googles sellados, entre otros insumos.

Finalmente, dijo que se han realizado otras acciones como 780 servicios de desinfección en mil 348 edificios de unidades habitacionales; labores de limpieza en predios con problemas de hacinamiento y desinfección de paraderos, vehículos de transporte de pasajeros, mercados y concentraciones. 

EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.