Comunidad

ISSEMyM registra balance negativo en 2023, según Osfem

La auditoría detectó 13 posibles infracciones, incluidas fallos en adquisiciones, comprobación de gastos y contratos.

La auditoría practicada al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) al ejercicio fiscal 2023 concluyó que ejerció indebidamente recursos públicos financieros superiores a los señalados en el presupuesto de egresos.

Además, la entidad no contaba con la evidencia documental legal que compruebe y justifique la aplicación del supuesto normativo que le permitió incurrir en balance presupuestario de recursos disponibles negativo, afectando económicamente a la institución.


De acuerdo con los resultados del informe de revisión que el Órgano Superior de Fiscalización entregó al Congreso local, en la parte financiera y de desempeño los resultados fueron negativos para el Instituto.

En la auditoría de cumplimiento financiero se determinaron 13 resultados relacionadas con presuntas conductas en el marco del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, de las cuales derivaron siete observaciones por el procedimiento adquisitivo por la falta de estudios de mercado y suficiencia presupuestal, y 25 por comprobación y justificación por incumplimiento del contrato, aplicación de fianzas de cumplimiento y vicios ocultos, la falta de comprobación de la entrega de bienes y, o servicios, la fuente de financiamiento no es comprobado, el programa y proyecto no vinculado con el gasto.

Además, se registró un subejercicio, un balance negativo, saldos en activo sin recuperar al cierre del ejercicio fiscal, sin comprobación de la caducidad del medicamento, no hubo comprobantes de uso y destino de los recursos para objetivos establecidos y se incumplió en el pago de convenio.

El subejercicio fue resultado de un monto de ingresos de 39 mil 299.8 millones y egresos 38 mil 884.6 magistrados.

Mal desempeño

En lo que a desempeño se refiere, emitieron 11 recomendaciones, con lo cual se concluyó que no cumplió con los objetivos y metas del programa presupuestario Salud para la Mujer.

En estas encontraron que hubo carencia de un manual de procedimientos que regule las actividades relativas a la detección de cáncer uterino y displasias y cáncer mamario; ausencia de un programa de actividades de detección de estos males, no cuentan con una estrategia de difusión para promover la prevención de la salud, no cuentan con lineamientos de control para disponer y procesar la información estadísticas.

Tampoco cuentan con un mecanismo informático interno que le posibilite contar con registros para dar seguimiento; no tienen un programa de mantenimiento para el equipo médico especializado para la detección de estas enfermedades, ni tampoco lineamientos de control, metodología para la cobertura o medición del impacto de la detección de cáncer cérvico uterino y displasias y cáncer mamario.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.