El desafío actual para combatir la inseguridad y a varias agrupaciones del crimen organizado es que debe hacerse con decisión por parte del Gobierno Estatal, con apoyo del Federal y mejorando la confianza y eficacia en las instituciones encargadas de impartir justicia.
Así lo dijo el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa durante su visita de ayer por la mañana a la ciudad de León como parte de su gira de promoción del proyecto México Libre, que junto a Margarita Zavala, buscan convertirlo en un nuevo partido político ante el INE.
“(El tema de inseguridad), el gobierno debe enfrentarlo con mucha decisión y tiene que escalarse la capacidad y confiabilidad de las policías locales, las municipales en particular, las estatales que han venido mejorando y también tiene que verificarse la confiabilidad y eficacia de las fiscalías y de los jueces”, expresó.
Calderón Hinojosa mencionó que se requiere que el actual Gobierno Federal realice un compromiso aun mayor y que esté a la altura del reto que hoy se enfrenta en la entidad, porque “a grandes males, grandes remedios”, y en ese sentido, se requiere una gran presencia de la Federación en tierras guanajuatenses.
“También el estado tiene que reescalar las capacidades para hacer cumplir la ley, en otras palabras tiene que imperar la ley, tiene que imperar el estado de derecho, y eso no podrá conseguirse sino hasta que se fortalezca las capacidades institucionales no solo de Guanajuato, sino federales en esta entidad”.
El ex mandatario federal señaló que los índices de violencia en el estado obedecen a varios factores, entre ellos, la rentabilidad que para las organizaciones criminales significan sus actividades ilícitas, como el robo de hidrocarburos y la venta de sustancias ilícitas, cuyo consumo sigue en incremento.
De igual manera, se pronunció sobre el desafío del combate de delitos del fuero común en ciudades como Celaya que, insistió, requiere un escalamiento enorme con la construcción de corporaciones y elementos policíacos que sean realmente de otra dimensión, “mucho más fuertes, capaces y confiables”, que puedan resolver el problema.
“Una vez que el Estado pueda controlar ese problema, volverán las cosas a la normalidad pero no podemos enfrentar un problema de esta magnitud con parámetros o con fuerza policíaca y ministerial que probablemente quedó rebasada desde hace muchos años”, enfatizó.
ZAPOTILLO, OJALÁ SE DEN ACUERDOS
Al preguntarle sobre su opinión respecto al proyecto de la presa de El Zapotillo, el ex presidente mencionó que el tema central es que se atiendan las necesidades básicas de la población entre ellos, el tener acceso a agua potable, por lo que “es importante poder aprovechar hasta la última gota siempre y cuando se haga bien”.
Recordó que en el pasado se construyeron obras de similar magnitud, como las dos presas que se levantaron durante su sexenio sobre la cuenca del río Santiago en Nayarit, a lo que dijo que la información que él tenía era que el Zapotillo era un proyecto muy importante que le iba a dotar de agua a millones de habitantes.
“Ojalá se puedan arreglar los temas asociados al Zapotillo y que eso se pueda arreglar perfectamente pensando siempre en el interés de la mayor población. Técnicamente es viable, sé que hay temas jurídicos ahí con la población de las comunidades pero ojalá se pueda llegar a un acuerdo”, mencionó.
HACER JUSTICIA Y NO VENGANZA: ESTAFA MAESTRA
Sobre la detención de la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, por su presunta participación en la llamada “Estafa Maestra”, Calderón Hinojosa dijo:
“Ojalá se haga justicia, que es lo que piden los mexicanos, el fin a la impunidad, pero sin abusos y sin arbitrariedades, es decir, no me queda duda que hay fuertes irregularidades que tienen que castigarse”.
No obstante, consideró que la manera en que Robles Berlanga fue puesta en prisión, fue “a la mala, mañosamente” y con arbitrariedades que hacen suponer que todo el operativo fue una venganza personal contra la ex funcionaria federal.
“No la eximo, lo la exculpo, me parece que hay cosas gravísimas en la Estafa Maestra, pero tiene que hacerse todo conforme al estado de derecho (...) tiene que combatirse la corrupción y la impunidad, pero tiene que hacerse con los procedimientos legales adecuados, hacer justicia y no venganza”, precisó.