A los ingenieros civiles de Jalisco no les gusta la idea de que las comunidades y los padres de familia sean responsables de administrar los recursos para la construcción de 200 mil escuelas, algo que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El representante de los agremiados en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Armando Brenez Moreno, se pronunció en contra de manera clara: "Nos preocupa el reciente anuncio que el gobierno federal entregará recursos a familiares principalmente a padres de familia a partir del próximo ciclo escolar para la construcción de 200 mil escuelas. Esto llevaría al sector a la informalidad, puesto que sólo sería exigible un sistema sencillo de comprobación de gastos, una acta al final de cada ciclo escolar firmada por los padres de familia, donde se demuestre como se utilizaron los recursos", aseguró.
Brenez Moreno se pronunció luego del festejo por el Día Nacional del Ingeniero Civil. Luego del acto, señaló que aunque las intenciones sean buenas por parte de los padres de familia, nada garantiza que las obras sean construidas bajo los estándares y las normas internacionales, y que se pondrían en riesgo millones de pesos de recursos federales.
"Con el debido respeto a los padres de familia, y no dudando de sus mejores intenciones, nada garantiza que sean bien asesorados y ejecutadas las obras, y sin mencionar que van de por medio la seguridad de miles de niños en toda la República", dijo.
Brenez dijo que la labor de los ingenieros civiles del país es realizar obras con responsabilidad social y cumpliendo con todas las normas de calidad que establece la ley.
Añadió que está decisión gubernamental, sin lugar a dudas, perjudicaría al sector de la construcción, que colabora en más de 70 gamas diferentes de productividad y genera miles de empleos de manera directa e indirecta en país.
JMH