La primera planta manufacturera de alimentos con certificación LEED Oro (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) que la destaca por su construcción sustentable, lo que la destaca como un modelo a seguir en la industria en México es de Industrias Tajín y se encuentra en Tala, Jalisco.
Industrias Tajín, es líder mundial en la producción de productos derivados del chile, continúa fortaleciendo su compromiso con la sustentabilidad y la innovación.

A dos años de su inauguración, la planta de Tala ya es un referente global de la industria por sus prácticas medioambientales responsables que exporta sus productos a 65 países.
“Está planta nos ha permitido aumentar nuestra producción en un 80 por ciento, incrementar la capacidad de almacenaje con respecto a lo que teníamos hace más de dos años, se consolida como una de las más modernas del mundo y una de las más sustentables en el cuidado y eficiencia de los recursos, este reconocimiento nos llena de orgullo”, aseguró Aldo Fernández Castillo, director general de Industrias Tajín.
La certificación LEED Oro es realizada por grupo Avantra, que enfoca la eficiencia bajo los estándares del cuidado del agua, la energía, atmósfera, espacios sustentables, materiales, recursos, calidad del ambiente e innovación.
“Lo que nunca nadie había lograda aquí en México es certificar una planta completa, el paraguas de esta certificación abarca todo, almacén de materia prima, líneas de producción, oficinas, almacén de producto terminado, todo, no hay un solo rincón que no cubra ese paraguas de esta certificación y eso es pues digno de una celebración como esta”, explicó Santiago Orendaín, presidente de Avantra.
Con estas nuevas instalaciones, Tajín se posiciona como líder de este sector, sumado a su Centro de Investigación y Campo Experimental (CICE) que tiene como finalidad mejorar los cultivos de chile.
La planta será un destino turístico para aquellas personas interesadas en conocer más sobre el proceso de elaboración de este emblemático ingrediente mexicano y, además, un centro de producción para la exportación mundial.
Al lograr esta certificación, Industrias Tajín se posiciona como un ejemplo para otras organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional, mostrando que es posible equilibrar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente. De esta forma, gracias al impulso de prácticas eco amigables en todas sus operaciones y el diseño de herramientas que le permita optimizar los recursos, Tajín refrenda su compromiso con un futuro más verde y sustentable.
¿Por qué fue Industrias Tajín merecedora de esta distinción?
Algunas de las características de la planta Tala para obtener la certificación LEED Oro en México son:
- Sustentabilidad. Acceso a transporte empresarial que fomenta la no utilización del automóvil por parte de los colaboradores; promoción del uso de la bicicleta en todos los espacios de la planta; mitigación del efecto “isla de calor” al utilizar materiales reflejantes en cubiertas, estacionamiento preferencial para Vanpool y Green vehicles.
- Eficiencia hídrica. Cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales que transforma las aguas negras en agua de riego y uso para WC; además de paisajismo de bajo consumo de agua, debido a la selección de especies nativas.
- Energía y atmósfera. El complejo consume 30% menos energía que los edificios de su tipo, pues cuenta con domos de iluminación natural y energía renovable en sitio, además de un manejo mejorado de los refrigerantes.
- Materiales y recursos. Se reciclaron y procesaron el 75% de los residuos de la construcción de la planta. Además, se lleva a cabo un plan permanente de separación de residuos: pet, cartón, papel, vidrio, metales y otros. Todos los materiales son comprados y consumidos en la región
- Calidad del ambiente interior. Hay un incremento de la ventilación natural y uso de materiales libres de VOC (componentes volátiles orgánicos), además de garantizar una iluminación adecuada en cada zona de acuerdo con su uso.
- Innovación. En zonas de oficinas se cuentan con elementos naturales decorativos como madera y piedra natural, elementos tradicionales mexicanos como el chile, corredores de arte y exposiciones temporales, que en conjunto promueven el sentido de pertenencia de los colaboradores, creatividad y mayor productividad. Además, hay una biofilia que hace referencia de naturaleza y cultura local.
MC