El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, inauguró la primera etapa de la Central de Abasto de Tecámac, considerada la más moderna de Latinoamérica y la sexta que operará en la entidad.
En compañía de Arturo Fernández, presidente del Proyecto Central de Abasto Tecámac, y Raúl Rolando Giboudot, integrante de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, el mandatario estatal reconoció el trabajo realizado en colaboración con el gobierno estatal durante casi tres años para consolidar el proyecto a pesar de la crisis que dejó la emergencia sanitaria.
"Me da mucho gusto estar aquí el día de hoy en este querido municipio de Tecámac, en un día muy especial porque se hace realidad un sueño de muchas familias mexiquenses y de otras entidades que hoy tienen este proyecto, que inició hace varios años, y que hoy lo ven concluido”
"Este proyecto que hoy inicia tiene una gran oportunidad de crecer, de desarrollarse y no nada más de ser la Central de Abastos más moderna que tenemos hoy en día, sino convertirse en la Central de Abastos más importante, con mayor capacidad de crecimiento y la más reconocida a nivel nacional, les deseamos el mayor de los éxitos, muchísimas felicidades y es un gran orgullo que está Central esté aquí en el Estado de México", aseguró el Gobernador.
Beneficiará a municipios aledaños
Durante su mensaje, el gobernador afirmó que por la cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ubicado en los límites con Zumpango, el nuevo punto de distribución fomentará el desarrollo de la región norte del Valle de México, además de beneficiar a las familias de nueve municipios, entre ellos, Acolman, Coacalco, Ecatepec, Jaltenco, Nextlalpan, Teotihuacán, Temascalapa, Tultitlán y Zumpango.
"Algo muy importante para esta Central de Abastos, hoy inicia en una zona que está en total crecimiento y desarrollo; esta región del Valle de México, Tecámac, Zumpango, toda esta región, incluido el municipio de Tizayuca que también forma parte de esta zona, por parte del estado de Hidalgo, va a tener el mayor desarrollo de la zona centro del país durante los próximos años, gracias al Aeropuerto Internacional ´Felipe Ángeles´", dijo.
Reconoció que el diseño incluyente contempló una zona exclusiva para el estacionamiento destinado a mujeres, con el fin de brindar mayor seguridad y privilegió la movilidad, y seguridad de los visitantes y comerciantes al contar con 300 locales y mil cajones de estacionamiento.
En la primera fase de la Central de Abastos de #Tecámac se construyeron cuatro naves, 100 bodegas y 200 locales. pic.twitter.com/Dp31PAWQfl
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) August 31, 2022
“Eso habla de la consciencia que hay en el tener una atención y un cuidado especial hacia las mujeres, felicidades por esa iniciativa a todos los asociados por hacer esto realidad… Dentro de muchas otras bondades que tiene está hecha, pensada, para el cliente y esto lo hace mucho más atractivo para ustedes y para quienes estarán visitando esta zona”, dijo.
Costo 700 millones de pesos
Para la primera etapa se estimó una inversión cercana a los 700 millones de pesos, aunque se estima que el gasto se incremente a los mil 500 millones de pesos en las dos etapas posteriores.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante 2020, una de casa 3 personas en el mundo careció de acceso a alimentos.
En el país existen 89 puntos de venta de alimentos al mayoreo, de los cuales 65 son centrales de abasto, quienes además suministran casi 70 por ciento de los alimentos del país.
Centrales de abasto se expandirán
En tanto, Arturo Fernández Martínez, Presidente del Proyecto Central de Abasto Tecámac anunció que en los próximos años serán construidas dos centrales de abasto más en el Edomex; una en el Valle de Toluca y otra en la región oriente del estado.
Mientras que Raúl Rolando Giboudot, integrante de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas destacó el trabajo realizado en la entidad con la ampliación de los puntos de distribución de alimentos y felicitó a los trabajadores por ser héroes de la alimentación durante la pandemia.
“Este nuevo concepto moderno nos invita a soñar con nuestra gente, nuestra familia de bodegueros, nuestros trabajadores, los productores de las economías regionales que podemos y debemos estar presentes en el nuevo mundo pos covid sin perder la esencia de nuestras centrales y sus costumbres”, comentó.
JASJ