Comunidad

Impulsará VW proyecto para reforestar Cerro Zapotecas

En Puebla se llevará a cabo la intervención de 500 hectáreas como parte de un acuerdo para la compensación de impacto ambiental.

Como parte de la estrategia mundial Zero Impact Factory encaminada a proteger los ecosistemas y cumplimiento ambiental, la empresa Volkswagen de México dio a conocer dos metas específicas con las que contribuirá a este objetivo hacia 2050: lograr una producción con balance neutral en carbono para sus dos plantas, Puebla y Guanajuato y la plantación de más de un millón de árboles en esta región.

En el marco del Día Ambiental, que se llevó a cabo en la planta Puebla, directivos de la armadora alemana y autoridades de ambas entidades donde Volkswagen tiene operaciones de manufactura, presentaron dos proyectos de protección natural que impulsarán a partir de este año: Manejo Integral del Parque Estatal Cerro Zapotecas en Cholula, y Cuenca de la Esperanza, en Guanajuato a los que se destinarán 11.3 millones de pesos.

En el caso de Puebla se llevará a cabo la intervención de 500 hectáreas como parte de un acuerdo para la compensación de impacto ambiental; acciones para el control de plagas de árboles de la zona, reforestación de especies nativas y frutales; conservación de suelos y brechas cortafuego, así como educación ambiental a los habitantes de la región.

Mientras que el proyecto en Guanajuato está enfocado a la conservación de la biodiversidad, cosecha de agua, educación ambiental y captura de CO2.

Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México y las titulares de las secretarias del medio ambiente de los estados de Puebla y Guanajuato, Beatriz Manrique Guevara y María Isabel Ortiz Mantilla, respectivamente, firmaron los respectivos documentos protocolarios para llevar a cabo ambos proyectos.

En este marco, el presidente de Volkswagen de México, destacó que, como parte del compromiso global de la empresa de alcanzar la meta de cero en emisiones de carbono en 2050, la factoría en Puebla ha logrado reducir a la fecha más del 40 por ciento sus indicadores ambientales relacionados con energía, CO2, agua, emisiones y disposición de residuos.

En tanto, la eficiencia ambiental en la planta de Guanajuato se contabiliza en más del 37 por ciento de avance a la fecha, a partir del 2014 que instauró su medición.

Más del 70 por ciento de la electricidad que Volkswagen utiliza en sus plantas de producción proviene de generación eólica como es la programación del encendido y apagado de sus equipos de producción; automatización de sus sistemas de alumbrado y cambio a tecnología LED; aprovechamiento de agua pluvial en los procesos productivos, incluyendo el segmento de producción de Taos.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.