El gobierno de la ciudad implementa diferentes estrategias para mejorar el medio ambiente, como la reciente implementación de la prohibición del uso de bolsas de plástico, así como talleres de separación de desechos y concientización en los ciudadanos.
El pasado 1 de enero de 2020, el ayuntamiento implementó la medida de la prohibición del uso de plástico para mejorar el cuidado del medio ambiente, debido a que este producto es el de mayor contaminación, pues el 10 por ciento terminan en los océanos.
De acuerdo a la secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Beatriz Martínez Carreño, informó que serán cuatro meses para orientar y capacitar a los empresarios, para buscar los sustitutos de estos productos y todos estén conscientes de los beneficios.
Asimismo, comentó que la dirección de Medio Ambiente será la facultada para aplicar la multa; por ello, en este tiempo se realizarán diferentes inspecciones, por lo que los inspectores deberán identificarse de manera oficial ante los establecimientos.
Ante esto, explicó que se les notificará a los comerciantes que utilicen estos productos sobre las sanciones a las que serán acreedores si no acatan las nuevas disposiciones; en caso de omitir las observaciones, se procederá a aplicar una multa por 20 días hábiles una vez que concluya el periodo de adaptación.
Por su parte el Coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Salvador Martínez Rosales, destacó su dependencia realiza talleres para capacitar a los ciudadanos para la separación de residuos a través del programa de “Rehúsa”, con el objetivo de concientizar a los ciudadanos.
El funcionario municipal destacó que actualmente la cultura del reciclaje en los ciudadanos es muy baja, aunque no precisó el porcentaje. Por ello, señaló que su dependencia imparte talleres para que los ciudadanos tengan las herramientas necesarias para realizar la separación adecuada de los residuos desde sus hogares.
Asimismo, indicó que se emprenderán diferentes campañas de difusión para que “pongamos el ejemplo”, debido a que la meta es dar el ejemplo y exhortar a la ciudadanía a cambiar los paradigmas de consumo y de gestión de desechos hacia un ejercicio responsable.
Precisó que esto es “de arriba hacia abajo”, por ello las autoridades municipales iniciarán con este ejercicio de reflexión y transformación que fue aprobado el pasado 16 julio de 2019 en sesión ordinaria de cabildo.
De igual forma, comentó que los servidores públicos también participan en este tipo de programas para separar los residuos en su dependencia de acuerdo a su nueva clasificación: orgánicos, valorizables y residuos.
Asimismo, en la comisión de la Agenda 2020, que encabeza el regidor Jacobo Ordaz Moreno, se avaló que en la administración ya no se adquieran muebles de madera, para evitar más la tala de árboles.
MPL