Comunidad

El día que el huracán "Alex" destruyó Nuevo León

El 1 de julio en registró en el estado una de las peores catástrofes naturales, dejando a su paso 15 mil 800 familias damnificadas y pérdidas materiales valuadas en 16 mil 896 millones de pesos

Tres días antes de su llegada, los meteorólogos y las autoridades de Protección Civil advertían de su alta peligrosidad.

El 1 de julio del 2010, el huracán "Alex" destruyó a Nuevo León.

Las más de 60 horas de lluvias torrenciales que azotaron al estado antes y durante el 1 julio de 2010 provocaron una de las peores catástrofes naturales en la historia de Nuevo León.


Sólo comparable con el desastre causado por el huracán Gilberto, en 1988, y la inundación ocurrida en 1909, la tormenta tropical causó tal destrucción y devastación en el estado que paralizó la vialidad, el transporte público, la actividad escolar y educativa,

inundó casas, vehículos y dejó a 15 mil 800 familias damnificadas y pérdidas materiales valuadas en 16 mil 896 millones de pesos.

El 1 de julio en registró en el estado una de las peores catástrofes naturales, dejando a su paso 15 mil 800 familias damnificadas.
El día que el huracán "Alex" destruyó Nuevo León. Foto: Leonel Rocha


Los expertos aseguran que la cortina Rompepicos, construida cinco años después del ‘Gilberto’, evitó que los daños fueran mayores.

“La noche del miércoles 30 de junio de 2010 comenzó a llover de manera intermitente y se esperaba que así continuara al día siguiente cuando Alex mostró su fuerza, dejando a su paso 15 víctimas mortales, cifra similar a la que arrojó el huracán Emily, en 2005", señala el estudio "Huracán Alex en Nuevo León, la memoria. Riesgos, testimonios y acción social", elaborado de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado.

La autoridad federal, principalmente la Comisión Nacional del Agua, evidenció que cayó un alud de 616 milímetros de precipitación y en la zona de La Estanzuela dejó hasta 700 milímetros, superando el promedio anual para Nuevo León de 600 milímetros por metro cuadrado, indican las memorias.

El meteoro desató el cierre de avenidas y carreteras, cortes del suministro de electricidad, desabasto de agua potable y suspensión de clases, y al desbordarse el río Santa Catarina arrasó vehículos y cortó el principal Par Vial Morones Prieto-Constitución, que cruza el área metropolitana de Monterrey.

Las universidades públicas y privadas suspendieron clases, la red de escuelas del nivel básico y medio también.

El servicio en la parte subterránea de la línea 2 del Metro de Monterrey y el transporte público quedó paralizado

Animales del zoológico del parque La Pastora escaparon y se refugiaron en las márgenes del río La Silla.

Inundaciones

Inundación de 1909

El 28 de agosto de ese año, tras varios días de lluvias torrenciales, el caudal del río Santa Catarina aumentó 6 mil 500 metros cuadrados de agua por segundo. Monterrey se inundó, por lo que cinco mil personas perdieron la vida y la ciudad quedó devastada.

Huracán Gilberto, 1988.

Rebasó por mucho los valores y el grado 8 del máximo de puntos en la Escala Internacional de Huracanes. Inició su trayecto en las Antillas Menores, cruzó el Caribe y el Golfo de México y culminó en Monterrey el viernes 16 de septiembre de 1988, dejando 300 víctimas mortales y daños por 10 mil millones de dólares.

Huracán Alex, 2010

Las lluvias torrenciales destruyeron el 1 de julio del 2010 todo a su paso: infraestructura urbana, casas, vehículos, escuelas y dejó a 15 mil 800 familias damnificadas y pérdidas materiales por 16 mil 896 millones de pesos. Paralizó la actividad educativa, productiva y de transporte en NL.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.