Comunidad

Estos autos NO circulan a partir de hoy 1 de julio en Valle de Toluca

Desde este martes más municipios mexiquenses se sumarán al programa Hoy No Circula que ya se aplicaba en el Valle de México

El programa de restricción vehicular que se aplica en algunas partes del Estado de México comenzará a extender sus operaciones a partir de este martes 1 de julio en los municipios que conforman el Valle de Toluca; por ello los conductores deben estar al pendientes de qué días podrán circular libremente sin recibir una infracción.    

El Hoy No Circula es una medida que implementa la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para reducir los niveles de contaminación en la zona del Valle de México, pero debido a los registros obtenido en el Valle de Toluca, la Secretaría de Medio Ambiente estatal y los ayuntamientos decidieron que desde este semestre se sumarían al programa.

El objetivo es “controlar la emisión de contaminantes provenientes de vehículos automotores que circulan en las vialidades de los municipios que integran la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST), sea cual fuere el origen de las placas de matrículas de circulación, mediante la limitación de su circulación de lunes a sábado”.

¿Cómo funciona el Hoy No Circula?

El programa designa días específicos en los que aprueban las características de los automóviles, motocicletas y unidades pesadas que no circularán de acuerdo al día; esto generalmente se decide según el tipo de vehículo, el año de fabricación y el combustible que utilice.

Para esto, es importante que los conductores lleven a verificar su vehículo y cumplan con el reemplacamiento, pues solo los que tengan sus hologramas, engomados y placas actualizadas podrán conocer qué días les toca circular; mientras que los que no, serán acreedores a una multa.

Este programa también realiza excepciones con algunos vehículos, ya que en la aplicación normal, los que tienen holograma cero y doble cero, pueden manejar sin problemas todos los días. A este privilegio también se suman los automóviles que funcionan con tecnologías más limpias o que son eléctricos.

Adicionalmente, las unidades que funcionan como transporte público, escolar, de servicios funerarios, que atiendan emergencias, o que sean conducidos por personas con discapacidad quedan exentos del programa Hoy No Circula en Valle de Toluca.

En esta tesitura, explicaron que serán aplicables las constancias y hologramas establecidos en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el semestre que corresponda, así como los exento "E", discapacidad, doble cero "00", cero "0", uno "1" y dos "2" emitidas por los gobiernos de Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Esto se debe a que forman parte de la CAMe.

Horarios

En este documento se detalla que para el caso del holograma de verificación tipo uno"1" y tipo dos "2" la circulación se limitará de lunes a sábado en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas, con base en el último dígito numérico de la placa de matrícula de circulación o del color de la calcomanía de circulación permanente (engomado).

La excepción será el transporte local público de pasajeros, cuya restricción será de las 10:00 a las 22:00 horas.

¿Cuál es el calendario del Hoy No Circula?

Para definir los vehículos con permiso para circular, se estableció un calendario con los días de la semana en el que se especifican las características de los restringidos; el cual funcionará de la siguiente forma:

  • Lunes: no circulan hologramas 1 y 2, con engomado amarillo, y que tengan terminación de placa 5 y 6.
  • Martes: hologramas 1 y 2, engomado rosa y terminación de placas 7 y 8.
  • Miércoles: hologramas 1 y 2, engomado rojo y terminación de placas 3 y 4.
  • Jueves: hologramas 1 y 2, engomado verde y terminación de placas 1 y 2.
  • Viernes: hologramas 1 y 2, engomado azul y terminación de placas 9 y 0.

Por su parte, los sábados el programa funciona en el mismo horario, y los hologramas 2 no circulan, y los de tipo 1 operan de la siguiente forma:

  • Terminación de placa impar (1, 3, 5, 7 y 9) no circula el primero y tercer sábado del mes.
  • Terminación de placa par (2, 4, 6, 8 y 0) se restringe su uso el segundo y cuarto sábado del mes.

En los meses que tengan un quinto sábado se deberá de observar que lo que estipule la CAME y el programa Hoy No Circula. 

Hoy No Circula 9 de junio
Hoy No Circula 9 de junio. | Captura

¿Qué municipios aplicarán el Hoy No Circula en Valle de Toluca?

Como parte de una extensión del programa que actualmente se implementa en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 en el Estado de México, los municipios del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco que se sumarán son los siguientes:

  • Almoloya de Juárez
  • Calimaya
  • Chapultepec
  • Lerma
  • Metepec
  • Mexicaltzingo
  • Ocoyoacac
  • Otzolotepec
  • San Antonio La Isla
  • San Mateo Atenco
  • Rayón
  • Temoaya
  • Tenango del Valle
  • Toluca
  • Xonacatlán
  • Zinacantepec
  • Almoloya del Río
  • Atizapán
  • Capulhuac
  • Xalatlaco
  • Texcalyacac
  • Tianguistenco

¿Cuándo hay ‘Doble Hoy No Circula’?

De igual forma, los conductores de estos municipios deberán estar atentos de las contingencias ambientales que se pudieran activar durante los días con altas concentraciones de contaminantes, ya que la CAMe podría aplicar el Doble Hoy No Circula.

Las autoridades correspondientes serán las encargadas de comunicar cuando se implemente esta medida y las restricciones que conllevan, a las que generalmente también se deben atener los autos con hologramas cero y doble cero.

Sanciones aplicarán hasta 2026

El mismo acuerdo establece que el gobierno del Estado de México celebrará convenios con otras entidades a efecto de reconocer los procedimientos y papelería de los hologramas cero y doble cero, matriculados en otros estados

Asimismo, se informó que se podrán suspender la aplicación del Hoy no Circula con el objeto de facilitar la circulación de los vehículos en días festivos o temporadas vacacionales, tomando en cuenta que la calidad del aire no genera un riesgo a la salud de la población.

Si bien el programa entra en vigor a partir de este 1 de julio, lo cierto es que estará en una fase de socialización y se prevé que las sanciones a quien viole el mismo aplicarán a partir del 1 de enero de 2026.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Polette Maqueda
  • Polette Maqueda
  • Periodista egresada de FES Aragón UNAM. Consciente de querer hacer un cambio al otorgar un espacio a todos los que quieren dar a conocer su versión de la historia. Empatizando con las situaciones de vida
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.