Con la invitación a hacer historia desde la enseñanza, la maestra Martha Laura Carrillo, directora del colegio Hanneman School, ubicado en el municipio de Apodaca, compartió con profesores de diversos estados del país el caso de éxito de su escuela.
Aunque reconoce que cuando empezó la pandemia no conocían las herramientas digitales disponibles para impartir sus clases y tampoco sabían cómo sería estar en una modalidad híbrida, la maestra Martha explicó la estrategia que ha utilizado en el plantel que logró estar un par de semanas en funcionamiento antes del fin del ciclo escolar.
"No tenía ni idea de cómo empezar, pero nos empezamos a preparar, empezamos a ver, y en la primera reunión lo que hicimos fue clasificar los talentos que había en el equipo, decirles: 'No está nada escrito, ¿quién se atreve a escribir la historia que está por empezar?".
Aunque al principio solo cinco profesores la acompañaron en esa aventura, la directora del colegio Hanneman School dice que con el tiempo fueron avanzando y haciendo más grande su equipo de trabajo, hasta que sumaron 50.
"La parte pedagógica no era el problema, el problema era atrevernos a hacer cosas y hacerlas bien", refiere.
La historia, que contó en una reunión vía Zoom y Facebook Live organizada por el Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional (Cieci), en la que participaron más de 230 profesores del Estado de México, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nuevo León, hizo hincapié en la organización que han aplicado en la institución educativa apodaquense, en la que hay alrededor de 900 alumnos.
La directora general del Hanneman School aseguró que las medidas que han puesto son adaptables a planteles, tanto públicos como privados, pues el trabajo mayor está en "querer hacer las cosas".
Refirió además que tuvo el colegio cumplió con todos los requisitos que le pidió el gobierno del estado a escuelas públicas y privadas de la entidad, entre ellos seguir el protocolo de salud (señalización, filtros, sanitizantes y sana distancia), la certificación sobre covid-19 que impartió el IMSS, así como la verificación de Protección Civil.
La directora detalló que lo importante en este momento es saber cómo piensan, sienten y actúan los niños, pues la pandemia del covid-19 los ha impactado.
Agregó que los padres de familia la han apoyado en el regreso a clases presenciales en todo momento y que la escuela aplicó el esquema para el 20 por ciento de los estudiantes por día, con al menos tres filtros de toma de temperatura y aplicación de sanitizante.