Jugar entre las cenizas y el piso caliente como recuerdo de las llamas ya se volvió algo común en la comunidad de San Juan de Abajo en la ciudad de León.
Así es como juegan Lupita, Carlos y Miguel, niños que apenas tienen seis años de edad y que no se han dado cuenta que permanecer entre la basura quemada puede representar un riesgo para su salud, pues el humo producto de la quema de basura puede obstruir los pulmones, según especialistas en salud y la Organización Panamericana de la Salud.
Lo que también se ha vuelto común es ver el humo que sale de los contenedores de basura que en su mayoría se encuentran calcinados y a su alrededor bolsas con basura y residuos de todo tipo que van desde escombro hasta perros muertos, y es justo esta humareda la que respiran algunos habitantes.
"Sí se contamina mucho aquí todas las mañanas está lleno aquí de por si que hay mucha contaminación y con todo eso, lo peor es que los recolectores sacan las bolsas las rompen y ellos mismos queman la basura, cuando terminan de juntar todo el plástico lo queman. El camión si pasa, pero si la basura está quemada no se lo llevan", explicó Luis Fernando, vecino de San Juan de Abajo.
"Está muy mal, mire como se ve ahí: es mucha contaminación y ni vienen los camiones pero también está en uno. Eso trae muchas enfermedades tanto respiratorias para nosotros y para los niños. De hecho es casi diario cuando queman la basura", advirtió Alejandra, vecina de la zona.
MILENIO, realizó un recorrido en la comunidad de San Juan de Abajo, donde la mayoría de las personas que viven ahí caminan entre calles sin pavimentar, que tienen así más de 20 años y donde la basura se ha convertido en tesoro para algunos y un riesgo de salud para otros.
En promedio en algunas recicladoras, el kilo de botellas de PET es pagado entre 3.50 y 5 pesos. Y en esta zona de León, la recolección de basura se ha convertido en un problema, así lo reconocieron las autoridades del Sistema Integral de Aseo Público de León (SIAP).
"Los recolectores urbanos, los pepenadores van a los terrenos baldíos a romper las bolsas de basura. Entonces esos terrenos nos quedan impactados de diseminado porque los señores ya rompieron las bolsas y después actúan los animalitos y eso es lo que nos impacta mucho en estas zonas", explicó el titular del SIAP, José Roberto Centeno Valadez.
"Pues es muy común que los residuos estén expuestos en la vía pública por muchas horas y esto provoca como lo comentas que los pepenadores que son las personas que están recuperando residuos varolizables (reciclables) muchos de ellos rompen las bolsas, desgarran las bolsas y lo que hacen se diseminen los residuos cuando los recolectores pasan a veces no les da tiempo ", dijo el director del SIAP.
Un tema que a decir de las autoridades de salud es necesario atenderse, "en primer lugar está prohibido precisamente por la cuestión ambiental, esto genera toxinas en el aire partículas por el polvo y esto genera riesgos respiratorios a cualquier persona, pero siempre los más afectados o vulnerables son los niños y los adultos mayores", comentó Juan Martín Álvarez Esquivel, Director de salud municipal.
"Estaremos haciendo el reporte y verificando con el área de Gestión Ambiental para que den una revisada en donde sucede esta situación. En general todos los problemas de quema de basura, humo, es lo mismo que lo que generan los vehículos de automotor, todo eso se va al ambiente y en algún momento personas que están en riesgo pudieran estar afectadas", agregó.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica, igualmente, que la quema de basura produce gases tóxicos y, por ende, un daño a la salud, debido a la contaminación del ambiente producida por esta práctica, y, como consecuencia, se registran enfermedades respiratorias, de la piel y los ojos, que pueden ocasionar complicaciones en caso de persistencia.
La inhalación de humo, tanto del tabaco como de la quema de basura, es un factor que influye negativamente en la salud de la población y es perjudicial para el organismo.
El ambiente contaminado con partículas, producto de la incineración sin diferenciar el contenido del desecho quemado, ya sean hojas secas o sustancias tóxicas, puede producir síntomas perjudiciales en la salud de las personas.
El doctor Moisés Andrade Quezada, comentó que "el tiempo de calor es un factor importante para todo lo que es contaminación, básicamente son enfermedades del tipo respiratorio hay personas que tiene asma tienen bronquitis crónica hasta cáncer, todo esto es un incentivo para provocar mayor problema, son niños personas de la tercera edad aunque estén sanos es un riesgo si están bajas sus defensas", dijo.